La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), la mayor organización social del país, consideró como un "grave retroceso para la soberanía nacional" la reciente aprobación por parte de la Asamblea Nacional (Parlamento) de una reforma constitucional para permitir nuevamente el establecimiento de bases militares extranjeras en el país.

La Conaie, que lideró las manifestaciones masivas de 2019 y 2022 contra los gobiernos de los presidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023), aseguró en un comunicado que esta decisión de la Asamblea, pendiente de ser ratificada en un referéndum, "pone en riesgo la integridad territorial de Ecuador".

"Nos inserta en dinámicas geopolíticas y económicas impulsadas por intereses externos, que responden a estrategias de potencias globales que buscan controlar recursos estratégicos, rutas comerciales y reprimir movimientos sociales, reprimiendo la paz y estabilidad de América Latina", señaló la confederación indígena.

"Esta orientación, bajo el argumento de mantener el orden, puede derivar en la vulneración de los derechos, criminalización de la protesta y represión, especialmente contra comunidades indígenas y sectores populares, históricamente defensores del territorio", agregó.

El movimiento indígena advirtió además que "impulsa un modelo de Estado que prioriza la presencia militar, incluso extranjera, en la seguridad interna sin entender las causas estructurales".

La presencia de bases militares extranjeras en Ecuador fue prohibida en la Constitución de 2008, impulsada bajo el mandato presidencial de Rafael Correa (2007-2017), y llevó a la salida de Estados Unidos de la base militar de Manta, en la costa ecuatoriana.

"La Conaie lideró una férrea resistencia contra la instalación de la base militar estadounidense en Manta. Esa lucha sentó un precedente fundamental para la defensa del territorio y la soberanía nacional", recordó la organización liderada por el excandidato presidencial Leonidas Iza.