Amsafé, el sindicato docente más grande de la provincia, se alista para elegir sus nuevas autoridades para el período 2025-2028 en unas elecciones que no solo definirán el futuro del gremio, sino que también marcará un hito en la política educativa de Santa Fe. Con una base de afiliados que representa a una gran parte de los trabajadores de la educación de la provincia, el sindicato se convierte en un actor político de primer orden en el escenario santafesino.

La conducción provincial que encabeza Rodrigo Alonso, quien se ha destacado por su postura crítica al gobierno de Pullaro, se presenta nuevamente como la opción oficialista. Alonso estará acompañado por figuras como Susana Ludmer (Departamento Constitución), Patricia Hernández (Departamento San Javier) y Paulo Juncos (Departamento Rosario). Su objetivo es consolidar una hegemonía provincial y responder a las demandas de los docentes que cuestionan el rumbo de la política educativa provincial.

Por su parte, el Frente por un Amsafé Democrática, encabezado por Guillermo De los Hoyos, se muestra como una opción renovadora. La agrupación tiene el desafío de posicionarse como alternativa a la hegemonía oficialista, con propuestas de cambio en un contexto donde la polarización entre ambas facciones es cada vez más evidente.

En Rosario, uno de los departamentos con mayor peso electoral, la contienda está especialmente reñida. La conducción departamental del Frente 4 de abril, liderada por Juan Pablo Casiello, luchará para mantener su liderazgo frente al Frente Trabajadores de la Educación, una nueva agrupación de jóvenes docentes formada por Roque Jaimes, Violeta Castillo y Gabriela Pereira, que abogan por un cambio de modelo sindical y generacional dentro de Amsafé.

 

La elección, que tendrá lugar el próximo 18 de Junio, promete ser una batalla voto a voto, donde la participación de los docentes será crucial para definir el rumbo del sindicato en los próximos años. Un dato interesante es que, con el panorama tan dividido, la campaña se intensifica en un contexto de creciente desafección hacia las estructuras sindicales tradicionales, lo que podría traer consigo una reconfiguración del movimiento docente en Santa Fe.