Seguí en vivo las cotizaciones de todos los tipos de dólar para este lunes.



Cómo comprar dólares este lunes feriado

Los bancos no abren este viernes por la celebración de Semana Santa pero quienes quieran comprar dólares tienen alternativas para hacerlo. Además de los opciones de lo que se conoce como dólar crypto, también están abiertas algunas casas de cambio que suelen atender a los turistas. Otra opción es realizar la operación a través del home banking.

Mercado negro de divisas  

Es un mercado alternativo donde se comercian monedas extranjeras, principalmente dólares, fuera del control y regulación de las autoridades financieras oficiales. Este mercado se caracteriza por operar al margen de la ley, lo que a menudo resulta en precios más elevados en comparación con el mercado oficial. Su existencia y prevalencia se deben a varias razones. En primer lugar, el relevante porcentaje de “economía negra” en el conjunto del movimiento productivo nacional (para evitar la paga de impuestos o directamente resultado de actividades ilegales), lo que deja a muchos agentes económicos sin posibilidad de recurrir a los mercados legales .Entre sus defensores, se destaca la influencia de las restricciones cambiarias estrictas impuestas por el gobierno, desequilibrios económicos, y una demanda creciente de divisas fuertes como mecanismos de ahorro o inversión frente a la incertidumbre económica local. Además de impactar la estabilidad económica del país, el mercado negro de divisas representa un riesgo legal para los participantes, ya que las transacciones se realizan fuera del marco legal bancario y financiero. A diferencia del Dólar Blue, que se refiere específicamente al dólar estadounidense en un contexto informal pero relativamente aceptado, el mercado negro puede incluir una variedad de monedas extranjeras, y a menudo está asociado con actividades económicas menos transparentes y más especulativas.

Milei prefiere los autos de afuera 

El Gobierno nacional permitirá a los particulares la importación directa de automóviles nuevos y usados, a partir de la simplificación de procesos, según adelantó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger.

Leé la nota completa

Clase media y "efecto tijera" 

La Universidad de Buenos Aires publicó un informe en donde alerta sobre el impacto de la política económica del gobierno de Javier Milei sobre los sectores medios. Además de detectar un retroceso en el poder adquisitivo de los salarios, el trabajo indica que "el consumo de los hogares argentinos atravesó una profunda reconfiguración. El aumento desmedido de los precios relativos, especialmente en servicios esenciales, obligó a rediseñar las canastas de consumo, desplazando bienes tradicionales y resignando la calidad de vida".

Leé la nota completa

"Toto" Caputo, el Messi de la toma de deuda 

Por Leandro Renou

El ministro de Economía, Luis Caputo, tiene un encanto muy particular. Es el único funcionario público en la historia argentina que logró convencer a dos presidentes, en un lapso no mayor a 10 años, de tomar cuantiosa deuda en el exterior. Con una particularidad: hoy, como jefe de Hacienda de Javier Milei y en sólo un año y medio, ya contrajo más deuda de la que le pidió al Fondo Monetario Internacional (FMI) en el gobierno de Mauricio Macri, gestión en la que "Toto" también fue funcionario con doble cargo, primero secretario de Finanzas y luego presidente del Banco Central (BCRA)

Leé la nota completa

Si hay recesión, que no se note 

Por Raúl Dellatorre

¿Qué está pasando con la economía? ¿Se está recuperando, como dice el gobierno? ¿O persisten los síntomas de recesión, como señalan cámaras empresarias y entidades de consumidores en diversos sectores? ¿Son confiables las estadísticas o es necesario darles una lectura más criteriosa? El gran intrerrogante, en definitiva, es si el modelo de ajuste y endeudamiento en aplicación tendrá esta vez una salida exitosa o, como sucedió en anteriores intentos, desemboca en una nueva crisis como en 1983 al final de la dictadura, con la explosión de la convertilidad en 2001 o el colapso del programa FMI-Macri en 2019.

Leé la nota completa

Baja la inflación, siguen las dudas 

Por Mara Pedrazzoli

La inflación de mayo registró una desaceleración significativa, anotando el nivel más bajo en cinco años, pero persisten dudas sobre si podrá seguir manteniendo la tendencia a la baja. Los y las especialistas consultadas por Página 12 destacaron que si bien “toda la estrategia económica del Gobierno está orientada a bajar la inflación”, el mantenimiento de esa política “conlleva elevados costos fiscales, sociales y económicos”. Además, es una estrategia vulnerable a variables que, como la estabilidad del dólar, el gobierno no está en condiciones de garantizar.

Leé la nota completa

Día del Padre con poco para festejar: las ventas cayeron 1,7% anual 

Las ventas por el Día del Padre 2025 cayeron 1,7% frente al 2024, pese a que más del 90% de los comercios realizó promociones especiales, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). “Fue un Día del Padre frío, no sólo por la temperatura, sino también porque la gente cuidó muchísimo el bolsillo”, lamentó el vocero de la entidad, Vicente Lourenzo.

Leé la nota completa

Los bancos solo abren tres días esta semana

Esta semana tiene dos feriados, con lo cual la atención en los bancos se verá reducida a sólo tres días. El lunes 16, las entidades de crédito no atenderán al público por conmemorarse el día del paso a la inmortalidad del general Martín Miguel de Güemes, mientras que el viernes 20 se recuerda a Manuel Belgrano con la celebración del Día de la Bandera. Los bancos sólo abrirán sus puertas para atender clientes el martes 17, miércoles 18 y jueves 19. 

De todas formas, las entidades recordaron que todos los servicios digitales que se ofrecen a través de las plataformas de homebanking siguen activos, aunque no se podrá comprar o vender dólares, bonos o acciones. Las transferencias entre cuentas podrán realizarse sin inconvenientes a través de las opciones digitales y en los cajeros automáticos podrán realizarse las operaciones habituales.

A cuánto cotiza el dólar hoy  

El dólar oficial cotiza a $1150 para la compra y $1200 para la venta.

El dólar blue está a $1170 para la compra y a $1190 para la venta.