Gremios y jubilados contra el ajuste de Milei
Por Celeste del Bianco
Con el correr de los meses, y a medida que el ajuste de Javier Milei se profundiza, más sectores comienzan a movilizarse y a tomar las calles para concluir en el Congreso y sumarse al reclamo de los jubilados y jubiladas, que vienen manteniendo las protestas cada miércoles. Esta semana, hubo una marcha masiva del Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos de la que participaron alrededor de 20 mil personas de 150 sindicatos y organizaciones sociales que unieron el Ministerio de Desregulación y el Parlamento. “Este Gobierno quiere nuestra rendición incondicional”, dijo Juan Carlos Schmid, secretario general de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), uno de los espacios organizadores, y pidió la unidad del sindicalismo para enfrentar a la motosierra. Si bien no hubo incidentes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, nuevamente desplegó un operativo desmedido que involucró a la Policía Federal, la Prefectura y la Gendarmería. Además, la diputada libertaria Lilia Lemoine tuvo que ser escoltada por la policía después de provocar a los adultos mayores.
Los viajes al exterior, el courier y el streaming absorben cada vez más dólares
Deteriorada por los gastos crecientes de los argentinos en el exterior, la balanza de pagos arrojó un déficit récord de USD 5.191 millones en el primer trimestre del año, informó el INDEC.
Analistas le adjudican a los viajes al exterior, las compras vía courier que obligaron a ampliar los depósitos de la terminal de Ezeiza para albergar más paquetes y hasta la creciente contratación de servicios de streaming y otros, en dólares, como parte de las razones de este deterioro en la balanza entre las divisas que entran y las que salen.
Justamente, el rojo de la cuenta servicios alcanzó también un nuevo récord, al superar los US$ 4.500 millones, según el INDEC.
Marcha de antorchas y paro de 48 horas contra el ajuste a las universidades
La lucha de la comunidad universitaria contra el ajuste del gobierno de Javier Milei sumará un nuevo capítulo esta semana con el paro nacional de 48 horas anunciado para este jueves y viernes por los gremios que integran el Frente Sindical de Universidades Nacionales, para exigir la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Además, convocaron a una concentración en Plaza Houssay el jueves a las 17, con el lema "Prendete a defender la universidad pública". De allí partirá una marcha de antorchas hacia el Palacio Pizzurno (Secretaría de Educación), de la cual participarán gremios docentes, no docentes y estudiantes, en el marco del plan de lucha iniciado por los gremios junto con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA).
Criptogate: la comisión para investigar a Milei volvió a fracasar
La comisión investigadora Libra volvió a fracasar al no poder constituir sus autoridades ni un régimen de funcionamiento, como pretendía la oposición, por lo que la pende de un hilo la continuidad de ese órgano como ámbito en la Cámara de Diputados para investigar las responsabilidades políticas del presidente Javier Milei en la promoción de la criptoestafa.
Pese al fracaso, se acordó continuar la reunión como si se tratara de una comisión ordinaria, con la exposición de los invitados propuestos por cada uno de los bloques para aportar su visión sobre el caso Libra.
Antes de que comenzaran las intervenciones, los diputados de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro y Mónica Frade se levantaron y dejaron sus sillas vacías, disconformes con el “acuerdo” que habían alcanzado el resto de los bloques de continuar con una “puesta en escena” que, según dijeron, “vaciaba de contenido y desnaturalizaba la función investigadora con la que fue creada” la comisión.
Los trabajadores del Garrahan realizaron un nuevo paro y el Gobierno redobló su ofensiva
Los trabajadores del Garrahan realizaron este miércoles un nuevo paro de 24 horas, que reforzaron con un festival solidario en la puerta del hospital. La protesta estuvo dirigida directamente contra el presidente Javier Milei y “a las mentiras difundidas por el gobierno” para desfinanciar el principal centro de atención pediátrica del país. En respuesta, el gobierno tensó la cuerda: el vocero presidencial, Manuel Adorni, volvió a decir que el problema del Garrahan son los ñoquis y la secretaría de Trabajo les mandó inspectores.
Daminificados avanzan contra Patricia Bullrich
Por Marcial Amiel y Andres Miquel
El conflicto en torno a las 160 viviendas Procrear que Patricia Bullrich redireccionó para entregar a las fuerzas de Seguridad promete seguir una curva ascendente. El lunes, los damnificados se reunieron frente al predio para planificar su estrategia. El martes la ministra de Seguridad tuiteó, bajo el título "Casas para quienes nos cuidan", un video en el que se la ve entregando llaves en el predio.
Los dólares en el colchón ya superan los USD 250.000 millones, según informe del INDEC
Los argentinos tienen más de USD 250.000 millones en el “colchón”, por fuera del sistema financiero, según el último reporte del INDEC divulgado hoy.
Esas divisas están en el país o en el exterior, y pertenecen a argentinos o empresas argentinas que, en su gran mayoría, no están declaradas.
A fines de marzo, ascendían a US$ 251.788 millones, de acuerdo con los datos incluidos en el extenso reporte sobre balanza de pagos.
El Gobierno busca que esos dólares salgan del colchón, de las cajas de seguridad y del exterior, con su propuesta de que “todo argentino es inocente hasta que ARCA demuestre lo contrario”.
Si a los dólares billetes se le suman inversiones en bonos y títulos externos, propiedades en el exterior y reservas, el total de activos externos suma US$ 448.940 millones.
A fines de 2023, totalizaban US$ 439.016 millones, incluyendo las reservas del Banco Central (US$ 24.986 millones).
Con Milei cayeron 12 mil pymes
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, le exigió al Gobierno Nacional definir e implementar una política destinada al sector productivo para evitar una mayor mortandad de Pymes, que está cerca de ser récord en la última década, casi al ritmo del efecto de la última pandemia. El líder industrial denunció que durante el primer año de la gestión de Javier Milei se perdieron más de 12.000 compañías debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada.
Casación fijó la fecha de audiencia para definir el régimen de visitas de Cristina Kirchner
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal ya fijó la fecha de la audiencia en la que se definirá el régimen de visitas de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el departamento de San José 1111, en el barrio porteño de Constitución, donde cumple prisión domiciliaria. Será el próximo 7 de julio, a las 12 horas.
Arca bajó tasas para deudas fiscales, pero mantiene multas y embargos exprés
En una carrera desesperada por sostener la recaudación en plena recesión, el Gobierno oficializó este miércoles una baja en las tasas de interés que deben afrontar quienes tienen deudas fiscales y aduaneras ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca).
