En la recta final de la carrera hacia el Concejo, siguen sumándose voces, apoyos y diatribas a la pista donde Juan Monteverde, Juan Pedro Aleart y Carolina Labayru pugnan por definir la porción indecisa del electorado para el domingo. Ayer se confirmó, y hoy lo hará explícito a través de un video viral, que el diputado Carlos Del Frade añade su aval a la candidatura del concejal de Ciudad Futura, cabeza de lista del espacio Más para Santa Fe, en alianza con sectores del justicialismo.

La definición del legislador y periodista va en línea con el apoyo que la semana pasada expresó el Frente Amplio por la Soberanía en Rosario, en boca de Mercedes Meier y Leonardo Caruana. Y con la declaración de Del Frade, se completa el posicionamiento de este espacio que en las PASO no logró superar el umbral de votos necesario para pasar a generales. 

"Avalo el apoyo que el FAS Rosario le brinda a Juan porque, como lo hemos dicho en reiteradas oportunidades y ahora lo hacemos explícito y formal, si él es electo intendente en 2027 vamos a trabajar juntos por la transformación de Rosario", señaló Del Frade.

No obstante, distinguió dos planos simultáneos de acción política. El apoyo a la figura de Monteverde y el armado de Ciudad Futura con el PJ para este comicio del domingo, pero también la certeza de que en la elección de diputados nacionales a celebrarse en octubre, el FAS participará por sí solo, con sus candidatos, el propio Del Frade en primer lugar, seguido por Gabriela Sosa (Libres del Sur), y Luciano Vigoni (Bases-PS).

"Nos posicionamos ahora en este apoyo progresista en Rosario, lugar donde no pasamos a la general. Pero en octubre, aclaro, el FAS irá con lista propia en la provincia, sin ningún acuerdo con el peronismo", avisó Del Frade.

El posicionamiento del diputado llega al día siguiente del contrapunto a favor y en contra que exhibió el panorama gremial de la ciudad. Mientras el Movimiento Sindical Rosario (Luz y Fuerza, Municipales, Sadop, etc) exhortaron a Roberto Sukerman y a Lisandro Cavatorta a declinar sus candidaturas para no restarle votos a Monteverde en la puja con la lista encabezada por Aleart; la CGT Rosario replicó negando el apoyo al edil de Ciudad Futura y respaldando la carrera de los dos peronistas con chance minoritaria, según las encuestas.

Los sondeos hacen que ningún candidato desprecie apoyos. En una primaria que se carecterizó por una deserción histórica, Más para Santa Fe resultó el espacio más votado (13,60 por ciento), y le sacó tres puntos a Aleart y a los 9 precandidatos que presentó Unidos. Una diferencia exigua para una general donde el oficialismo local, y el nacional, redoblaron su presupuesto de campaña para imponer sus candidatos. Y allí es donde la Ciudad Futura y los espacios peronistas como Evita, Comunidad y el arco gremial se fijan en los 4 puntos y pico que retuvieron tanto Sukerman como Cavatorta.

En esa primaria, el FAS sumó casi 10.000 votos, un 1,22 por ciento. Poco también, pero todo suma.

El respaldo a la candidatura de Monteverde había empezado a fraguarse poco después de las PASO de abril, y acabó por formalizarse la semana pasada, en un encuentro entre referentes locales del FAS y Más para Santa Fe. Allí se acordó una agenda de trabajo común centrada en la defensa de la salud pública y el freno al avance del modelo de Milei en Rosario. De esa manera, la alianza que lleva a la reelección de Monteverde y de la peronista Norma López, más la postulación de Toni Salinas (CF), suma el apoyo del sector más visible del progresismo local, referenciado en el concejal Caruana y la socialista Claudia Balagué, del sector interno Bases.

"Querían que estuviera con ellos, y me parece bien por la relación histórica que tengo de diez años, y que lo pongan a jugar porque estoy viendo los ataques que le hacen Javkin y Pullaro. Por eso avalo lo de FAS Rosario", justificó Del Frade.

Lo dijo ayer, mientras en las redes sociales abundan estocadas en uno y otro sentido, y tanto el intendente como el gobernador se involucraron de manera explícita en la campaña para levantar la chance de Labayru, y erosionar la imagen de Monteverde, y también del candidato televisivo de La Libertad Avanza. Si faltaba algo, al mediodía apareció el mensaje en video de Mauricio Macri también jugando inusitado apoyo por la candidatura de la funcionaria antiperonista.

"Me da bastante asco –selló Del Frade–. Da la sensación que es, como siempre, la colonización del Estado en favor de intereses privados, y tenemos que salir de esa lógica. La gran mentira de estos gobiernos es que colonizan el Estado al servicio de minorías, y todos los planes de desarrollo, de industria, de obras públicas están más vinculados a los grupos económicos exportadores o a desarrolladores inmobiliarios que la gente", cuestionó.

Sorprendido por la incursión de Macri en la elección de concejales de Rosario, Del Frade lo tomó con hilaridad y le llamó "una muestra de la matriz de dependencia, que se refleja también en el gobierno de Pullaro cuando pergeña este endeudamiento demencial", señaló en alusión a la autorización legislativa que el oficialismo le consiguió para tomar deuda por 1000 millones de dólares.