El peronismo bonaerense llega a su Congreso en Merlo luego de una semana de puro reunionismo y tensiones que deberán resolverse antes del 7 de septiembre para garantizar la unidad por todos pregonada.

Uno de los temas resolverse tiene que ver con el nombre del nuevo frente, pero también aparecen en el listado las prioridades que tendrá la estrategia de campaña y qué sectores se llevarán la preponderancia en las listas. 

Resta saber si el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) del gobernador Axel Kicillof tendrá los dos apoderados que demanda, condición sine qua non para sellar la unidad, tal indican en La Plata.

Desde la comandancia de su Frente Renovador, Sergio Massa propuso que el espacio se rebautice bajo la consigna de “Peronismo”. Un alto funcionario del gabinete provincial señaló que ir con ese nombre es “buscar la derrota”, como también el involucrarse en cuestiones como los escraches al libertario José Luis Espert, que terminaron con funcionarias y dirigentas detenidas, "más allá de que la respuesta estatal fue desproporcionada y persecutoria", agregó.

Un ministro bonaerense que pidió reserva de identidad dijo que "Cristina pide unidad pero no todos la siguen". Evitó dar nombres.

“Nosotros venimos planteando desde el día uno que el peronismo tiene la obligación de ir juntos a la elección”, dijo por su parte el jefe de bloque de UxP en Diputados y hombre de suma confianza de Máximo Kirchner, Facundo Tignanelli, a la AM530. “Nosotros entendíamos que había que hacer la elección en un solo día, los resultados de otros territorios del país muestran que quizás era lo correcto, pero no se logró, lo que sí entendemos es que tiene que ser un solo frente electoral”, sumó.

Las tensiones en el encuentro del domingo en La Plata y los posteriores cruces del martes en San Vicente en el marco del encuentro del Consejo del PJ provincial de las que dio cuenta este medio, marcaron el ritmo de las conversaciones.

Ese día conversaron a puertas cerradas Kirchner, Tignanelli, la vicegobernadora Verónica Magario, los intendentes de La Matanza, Fernando Espinoza, y de La Plata, Julio Alak; su par de Quilmes, Mayra Mendoza y el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis. Alí Espinoza, como presidente del Congreso del PJ, reclamó que la cita del sábado tuviera desarrollo en su ciudad de la Tercera sección electoral, aunque luego los votos definieron que sea en la Primera, en la localidad que comanda el cristinista Gustavo "Tano" Menéndez. “Si no nos podemos poner de acuerdo con una locación, estamos complicados”, ironizó un consejero.

Este jueves, Tignanelli dio mayores precisiones de lo que se espera para el sábado. “Se va a autorizar al partido para que integre un frente electoral con fuerzas afines y, en función de eso, ir construyendo el frente para la presentación del 9 y luego pasar a la conformación de listas para el 19”, dijo. “Se van dando los pasos necesarios para que el peronismo y aliados confluyan en un frente de unidad para enfrentar las políticas de Milei”, agregó el dirigente matancero.

Acto seguido, adelantó que la denuncia de proscripción a la expresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, será “central” en el encuentro. Asimismo, aseveró que también “es uno de los ejes centrales de la campaña decir que Cristina es inocente, que está presa ilegalmente y que se buscó esta maniobra para que no pudiera competir quien más aglutina más votos en el país para el peronismo”.

Los intendentes más cercanos a Kicillof entienden que en los distritos, donde pesan las políticas nacionales, la estrategia debe ser poner como bandera principal que la Provincia evitó que ese daño sea aún mayor y que funcionó, como dice Kicillof, como “escudo y red”. Por lo que pudo saber este medio, ninguno se desentiende, además, de la cuestión de la condena a CFK.

“Estamos trabajando en la unidad, que tiene dificultades en los matices y esperemos llegar a la unidad total con Máximo, Massa con Axel Kicillof como faro conductor y guía. Los matices tienen que ver con la forma de construcción”, dijo el actual director de ABSA y exintendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi, al streaming Uno Tres Cinco. En ese punto, sostuvo que “la unidad tiene que ser representativa” y ejemplificó al señar que “si tenemos 84 intendentes del peronismo y con Axel firmaron 45, más de la mitad están dentro del MDF”, por lo que consideró que Kicillof debe poner la mayor parte de los nombres de las listas. 

Antes, este viernes, el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, reunirá en su distrito a buena parte de los intendentes del peronismo. "Es una reunión de intendentes para ver la problemática de los municipios. Si bien Cristina, Máximo y Axel están avisados, será sin la injerencia de los popes, porque juntaremos a los dirigentes en un acto pocas veces visto en estos tiempos”, dijo el secretario de Gobierno de ese municipio de la Primera sección, Pablo Mansilla a Buenos Aires/12.

El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, encabezó reuniones con intendentes y referentes del espacio de las secciones Quinta y Segunda. Una de ellas fue con los jefes comunales y dirigentes de la zona costera, donde, según pudo reconstruir este medio, se ofreció una serie de nombres para que el gobernador tenga libertad de elegir a quien considere el más apto para encabezar la lista de senadores por esa región. A la vez, testigos del encuentro salieron con una tarea: empezar a puntear a los sin tierra. Esto es, comenzar a intensificar los armados en aquellos distritos donde no gobierna el peronismo y donde hay chances de sumar dirigentes en los concejos.

Con todo, también hay intendentes que ya se van probando el traje de candidatos. Este jueves, un numeroso grupo de alcaldes de todas las tribus del peronismo, pero también de la UCR, estuvieron en la Casa de Gobierno bonaerense para firmar acuerdos con Unicef y la Provincia. Concluido el evento formal, nadie quiso perderse la foto. “Sacame acá, la foto de candidato”, bromeó un intendente de la Primera a sus pares.

Lo concreto es que también entre los intendentes reina la incertidumbre. “A nosotros la información nos llega por los medios o nos perdemos la mitad de las cosas”, lamentó un peronista del interior. “Igualmente, yo estoy al frente de un partido vecinal”, deslizó el hombre. En ese plan de sacar del fondo del cajón a los sellos vecinales que los podrían proteger en los municipios ya se embarcan varios jefes comunales.

El 9 de julio es la fecha esperada, pero el 19 será un día de alto voltaje político para el peronismo bonaerense. Los diez días que separan una fecha de la otra albergarán un sinnúmero de encuentros entre primeras, segundas y hasta terceras líneas de dirigentes para evaluar cómo termina la disputa por la lapicera. Final abierto.