El Museo MAR inaugura hoy una nueva muestra internacional en el marco de BIENALSUR 2025. La propuesta se desarrollará en simultáneo con otras sedes del país y del mundo, y en esta edición contará con obras de artistas provenientes de más de veinte países. Bajo el título "En lo profundo. Una deriva por lo subterráneo", la exposición pone el foco en aquello que se esconde, que está debajo de la superficie, que se resiste a ser visto. El recorrido invita a pensar el subsuelo no solo como un espacio físico, sino también como un territorio simbólico: lo enterrado, lo olvidado, lo que permanece latente.
La curaduría está a cargo de Benedetta Casini y Leandro Martínez Depietri, quienes seleccionaron un conjunto de obras que abordan la profundidad desde distintos enfoques, estéticas y territorios. El resultado es una constelación de miradas que dialogan entre sí, pero que también abren múltiples líneas de sentido: desde el vínculo con la tierra y la minería hasta la memoria, el ocultamiento, las capas del tiempo y los sistemas de control.
BIENALSUR (la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur) es un proyecto cultural iniciado en 2015, impulsado por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF) bajo la dirección de Aníbal Jozami. Su objetivo principal es descentralizar la producción cultural y construir una plataforma global que conecte artistas, curadores e instituciones más allá de los centros tradicionales. A diferencia de otras bienales, no se limita a un solo lugar o momento, sino que despliega su programación de manera simultánea en diversas ciudades, desde grandes capitales hasta localidades periféricas. Con ese espíritu, el MAR vuelve a ser una de las sedes destacadas dentro del circuito argentino. Su programación en el marco de la bienal logró consolidar un espacio de referencia para el arte contemporáneo en la ciudad, con propuestas que combinan calidad curatorial y accesibilidad para el público general.
La exposición "En lo profundo" se suma así a las múltiples acciones que la bienal viene desarrollando desde su primera edición en 2017. Además de la muestra en el MAR, en esta nueva etapa se abrirán exposiciones en otras ciudades argentinas, como Buenos Aires, Córdoba, San Juan y Rosario, así como en países como Brasil, Francia, Alemania y Japón.
Desde el museo invitan a la comunidad marplatense, y a quienes estén de visita en la ciudad, a acercarse y recorrer la muestra, que estará disponible durante los próximos meses con entrada gratuita.