Quedaron en prisión preventiva siete personas detenidas la semana pasada tras varios allanamientos, imputados por sustracción de insumos médicos y medicinas del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). El fiscal José Luis Caterina indicó que se trata de personas que se desempeñan o desempeñaron en el efector. Los delitos atribuidos son por hurto e incumplimiento de los deberes de custodia de sustancias medicinales, y en algunos casos también se les endilgó encubrimiento agravado por su condición de funcionario público y por actuar con ánimo de lucro y venta de medicamentos sin autorización. La jueza María Chiabrera ordenó el plazo de detención preventiva de un mes, mientras continúa el proceso. 

Más de una docena de allanamientos tuvo lugar la semana pasada en dependencias del Heca, domicilios particulares y una funeraria de la zona oeste, en una causa por sustracción de insumos médicos, bajo investigación de Fiscalía, a partir de una denuncia que hizo la Dirección del hospital, donde la Municipalidad de Rosario prestó colaboración, indicaron en ese entonces desde el MPA.

"Hay medidas en curso (que requieren reserva), son dos subgrupos en una investigación de diez meses y otra que empezó hace un mes y medio", dijo ayer el fiscal. Además, indicó que se acreditó sustracción de insumos, como hojas de bisturí, guantes, barbijos, y en algunos domicilios particulares se secuestró también medicamentos. 

"No tenemos acreditada una red de venta, entendemos que es con un afán económico o pecuniario, pero no tenemos establecidas redes de venta. Hay constancias de principios de año de una serie de cuentas en ciertas zonas de la ciudad donde se están ofertando medicamentos, que podrían ser del Heca o de otros lugares. Es bastante provisorio esa cuestión", agregó. 

En cuanto a los imputados indicó que "trabajan o trabajaban con anterioridad" en el efector -uno que había sido cesanteado el año pasado-, y que "ninguno pudo justificar la cantidad de elementos que tenían en su poder". Además, sostuvo que es "probable que haya más personas" involucradas. Además, señaló que la investigación cuenta con intervenciones telefónicas "elocuentes". Espero que esta práctica en el Heca se haya interrumpido y que no vuelva”, expresó.

Caterina imputó a Eduardo T., empleado municipal adscripto al área de Control Interno del Heca, cuando la misma estaba a cargo de Antonio A.."Cuanto menos a lo largo de agosto de 2024, en diferentes ocasiones y en particular los días 20 y 25, haber sustraído cantidad indeterminada de insumos hospitalarios". Según se detalla, se trata de elementos "principalmente guardados en cajas de cartón o en mochilas que se hacían pasar desde la oficina del Teléfono del nosocomio, conocida también como el 'Cero', a vehículos que ingresaban por la rampa, habiendo sido identificados autos de una cochería que tiene contratos con la Municipalidad y que ingresaba asiduamente al hospital, que contaba (hasta los allanamientos) con autorización para ingreso a la zona de Morgue del hospital, en cuyo trayecto pasaba por la ventana de la oficina telefónica", cuestión captada en registros fílmicos del efector.

En el caso de Antonio A., se imputó que "cuando ostentaba su cargo de coordinador de Control Interno del Heca, haber ayudado al menos a uno de sus subordinados directos de ese momento, Eduardo T., a eludir las investigaciones en su contra, no denunciando ni penal ni administrativamente los hechos de hurto que T. ejecutaba en el hospital, a sabiendas de ello y haciéndolo el imputado con ánimo de lucro".  

También se imputó a Dario F., de Control Interno, por "hurto e incumplimiento a los deberes de custodia de sustancias medicinales"; al empleado Oscar L., por el mismo delito; y a Roberto R., Nelson S. y Javier D. por "hurto -por los elementos hallados en la ropería- y venta de sustancias medicinales sin autorización. A Roberto R. y Javier D. también se le imputa el delito de hurto en calidad de autor".