Tras una reunión entre el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Nordelta y lo tildaron de "vendehumo"">Daniel Scioli, y representantes de la Asociación Vecinal Nordelta (AVN), se definió el traslado de los carpinchos que habitan en los alrededores del barrio privado. Según sus declaraciones a un medio televisivo, se realizará una prueba piloto a fines de agosto, que implicará el traslado a una isla del Delta del Paraná de 60 hectáreas.

El propio Scioli, excandidato a presidente devenido en funcionario libertario, detalló en en X que el proceso se iniciará con tres familias, lo cual equivale a 70 carpinchos. El costo correrá por cuenta de la AVN. “Nos preocupa la situación de los animales y el impacto en las personas”, manifestó Scioli en la reunión.

Por otra parte, el funcionario expresó que se reunió con especialistas de una empresa para acordar la implementación de una vacuna anticonceptiva para mitigar la reproducción de carpinchos. En este sentido, expresó que el SENASA facilitará la importación de las vacunas. Al respecto, manifestó: “Es una vacuna mucho menos invasiva y de una sola dosis que se va aplicar con dardos”. Cabe mencionar que organizaciones como Carpinchos de Nordelta ya se habían pronunciado en contra de este plan de vacunación. 

Cabe mencionar que en los últimos meses existieron diferentes proyectos respaldados por la Universidad de Buenos Aires y el CONICET --instituciones atacadas por el gobierno de Milei-- para ensayar una respuesta frente a la problemática de los territorios de los humedales, que son habitualmente habitados por los carpinchos. De esta forma pretenden satisfacer las exigencias de los grupos que pelean por los derechos de los animales y las de los vecinos de la zona, donde un desproporcionado desarrollo inmobiliario de barrios privados cambió la naturaleza del lugar. 

Por su parte, la AVN justificó la decisión oficialista al asegurar que en la primera mitad de 2025 murieron 43 carpinchos atropellados. Según los vecinos, la mayoría de los accidentes sucedieron en zonas de mucho tránsito y ocurrieron cuando los carpinchos se movían en busca de alimento

Scioli comunicó la decisión en X

“Vamos a impulsar el traslado de las tres familias de animales que están en mayor riesgo a una reserva en el Delta, donde podrán vivir en un ambiente seguro”, apuntó Scioli sobre una acción que depende la aprobación de la Dirección de Flora y Fauna de la provincia de Buenos Aires.

Según Scioli, el traslado se deberá hacer con control estricto del sector público y monitoreo previo y posterior a fin de poder garantizar el estado de los animales. Una semana atrás, el funcionario había hablado de la posibilidad de llevar los carpinchos a un santuario en la zona de las islas del Delta del Paraná. 

"Tras dialogar con especialistas, nuestra intención es implementar un programa de traslocación para llevarlos a un hábitat donde puedan alimentarse de pasto, reubicándolos en una isla, que idealmente pueda ser en San Fernando o Tigre, funcionando como una suerte de santuario", expresó. 

En el conurbano bonaerense se estima que hay unos 3 mil carpinchos, sobre todo en Tigre, San Fernando, San Isidro y Escobar, en zonas de humedales en las que después hubo emprendimientos inmobiliarios. 

"Sacarlos no es algo que vaya a funcionar"

"Sacarlos no es algo que vaya a funcionar", había adelantado a Página/12 Emilio Spataro, licenciado en Gestión Ambiental y miembro de la Red Nacional de Humedales. "Van a continuar reproduciéndose o van a reproducirse en el entorno cercano y de vuelta, van a repoblar las zonas que hoy están en conflicto", expresó. 

Asimismo, el especialista concluyó que "lo más efectivo es buscar un modelo de convivencia donde se creen áreas donde puedan habitar", que incluyan "corredores biológicos y hasta micro reservas", dado que el carpincho "es un animal súper pacífico que no genera ningún problema". 

Pese a que los carpinchos son amigables (se trata de los roedores más grandes del mundo), muchos vecinos del barrio privado rechazan su presencia y hubo quienes instalaron cercas electrificadas. S estima que en Nordelta habría unos 630 especímenes, unas 35 familias