Para su quinto disco solista, älämoblänco (2024), la cantante, compositora y productora Maca Mona Mu necesitó conectar con lo mínimo para construir todo un mundo. Las canciones del disco nacieron de la observación de un fósforo: hay personas que encienden uno y luego lo tiran, pero otras lo guardan después de usarlo. A partir de ése pequeño hábito cotidiano, la artista construyó ocho canciones poéticas, íntimas y confesionales que le permitieron "atravesar el fuego para reverdecer". Antes de presentar su disco, el viernes 8/8 en el Cultural Thames, amplía: "El fuego tiene que ver con la fuerza, con la raíz del deseo, con una pulsión y una necesidad de expresarme".

"El disco tiene algo del orden del ritual, lo místico, lo espiritual, lo poderoso en lo simple", dice sobre estas canciones que también la encontraron como productora. Entre octubre y noviembre de 2024, la cantautora realizó un ciclo llamado Cómo construir una ruca, que se dividió en tres capítulos: El fósforo, La brasa y La ceniza. "Ruca en mapuche significa casa y ese ciclo fue una instancia uterina del disco, una forma de abrazarlo y acompañarlo amorosamente en su salida al mundo. Fue una construcción propiamente dicha: vernos como comunidad y a la vez regar la intimidad que propone el disco", explica.

En ese sentido, esta fecha en el Thames es "la ruca ya construida, disponible para ser habitada con invitados e invitadas, con una formación hermosa, con sorpresas y una puesta en escena para invocar al espíritu del fuego y que nos abrigue en cada canción".

  • ¿Cuándo apareció la metáfora del fósforo para pensar conceptualmente las canciones del disco?
  • En la simple y cotidiana acción de encender un fósforo, una llama breve y sutil puede encenderlo todo y aparece el recordatorio de la potencialidad que tiene el fuego: puede nutrir, abrigar, reunir, alumbrar y también destruir. Indudablemente tiene el poder de la transformación. El fuego es el elemento que reúne y enciende estas ocho canciones. Por eso, cada una lo va nombrando e invocando. La epifanía inicial del proceso creativo fue ver que mucha gente cuando enciende un fósforo lo tira, pero otras personas lo guardan y llegan a acumular abundantes cantidades, sin saber por qué. El disco habla mucho de las dualidades y esa observación me hizo reflexionar sobre los opuestos: soltar versus retener, aceptar versus controlar, amor versus miedo. En ese momento me hizo mucho sentido y me marcó también el camino de la producción.

Crédito: Lina Etchesuri, gentileza de prensa Maca Mona Mu


  • ¿Por qué necesitabas contar las canciones a través de este sonido austero, cálido y acústico?
  • Necesitaba volver a dejarme abrigar por el fuego de la canción. Son canciones creadas en una soledad muy cruda, habitando nuevos espacios vacíos y formas de verme, sentirme y repensar. Algo del ámbito de la identidad se quebró en mí y sentí la necesidad de recuperar esa intensidad de la intimidad, la guitarra y la voz, del corazón en la mano. Fue una necesidad muy visceral. A la vez, es un disco que milita la ternura y que en vivo invita a ser cantado a viva voz: gritar, llorar y también, por qué no, abrazarse con desconocidos en una ronda alrededor de un fuego imaginario. En la intimidad de estas canciones hay un riesgo que elegí correr, una fragilidad que a la vez es empoderante: la vulnerabilidad de lo que se dice, la intensidad de lo que se siente, la presencia del "estar estando"; atravesar las emociones aunque muchas generen incomodidad. Por esto necesité también sincerarme conmigo en esa búsqueda de sonido más crudo, imperfecto, sin edición, de una toma, sin pensarlo demasiado.

  • ¿Qué tan importante es la canción como dispositivo y como expresión en momentos de crisis individual y colectiva?
  • La canción, como entidad viva, es un vehículo atemporal que transporta información de todas las eras. Y, a medida que pasan los años, se va tiñendo de más y más data en nuestro inconsciente colectivo, como un recordatorio de quiénes fuimos y somos; también quiénes queremos ser. Es decir, transporta la memoria de la Humanidad y cuenta la historia del mundo. Así como la poesía, las películas, el teatro y la fotografía. Y este disco sale en medio de la era de la desconexión y en un contexto que todo lo muestra muy procesado. No es casualidad esta búsqueda de intimidad, esta necesidad de hacer contacto con algo concreto, tangible y real. La intimidad y la ternura son prácticas que están en riesgo. Al perderse se destruye algo muy básico y valioso en nuestra constitución humana y nuestra memoria. Nuestra propia condición de mamíferos: buscar el calor, el contacto, la conexión para sobrevivir. El individualismo que se pone en vigencia hoy nos llevará a la destrucción del sentido de comunidad. Por eso es tan importante cuidar lo íntimo, ser con otros y otras, dejarnos abrigar, abrazar, regar la belleza, encontrar los tesoros simples de lo cotidiano y también, por supuesto, poner el cuerpo: salir a manifestar, comunicar, expresarse, ser, existir y resistir.

  • Después de un largo recorrido por el circuito de la canción de Buenos Aires, ¿encontraste una escena y artistas que dialoguen con tu obra?
  • Cuando recién arrancaba, sentía que no pertenecía a ninguna escena, porque no hacia un género musical definido. Poco a poco fui mirando a mi alrededor, encontrando compañía, conociendo colegas y compartiendo con amigas y amigos. En esos intercambios comprendí que la escena es lo que está ocurriendo en este momento, no importa lo que hagas realmente, es como un espacio de mil formas y no un lugar donde tenga que pertenecer o que esté dirigido por alguien que te tenga que aceptar. Es simplemente existir en el punto geográfico donde estás junto con otros y otras, habitando las movidas de nutrición cultural, ofreciendo lo que tenés para dar. Artistas que dialoguen de alguna forma con mi obra puedo decir muchos y muchas. Algunos con quienes tuve el placer de compartir, inspirarme y crecer, como Paula Maffia, Duratierra, More Gemma, Juanito el Cantor, Luciana Jury y Sofía Viola.


  • Encontrá más notas del NO acá, o suscribite acá abajo ↓ para recibir gratis en tu email todos los artículos, la agenda de shows, música nueva y nuestros recomendados.