En el Marco del programa Vacaciones Divertidas en la Provincia, el Teatro Argentino de La Plata presentará una nueva versión escénica y musical de “Pedro y el lobo”, el clásico cuento sinfónico de Serguéi Prokófiev. La propuesta está pensada especialmente para las infancias y se ofrecerá con entrada gratuita mediante reserva online.
Las funciones se realizarán en la Sala Alberto Ginastera. El calendario incluye presentaciones del viernes 25 al martes 29 de julio, con horarios variados para que nadie se lo pierda: el viernes a las 17.30 hs; el sábado 26 y domingo 27 a las 15 y a las 17.30 hs; y el martes 29 nuevamente a las 17.30 hs.
La pieza contará con música en vivo a cargo de la Camerata Académica del Teatro Argentino, bajo la dirección musical de Bernardo Teruggi, y una cuidada representación escénica con coreografía de Omar Saravia. La narración estará en manos del actor Diego Aroza, quien dará vida al relato junto a un elenco de intérpretes que representarán a cada personaje del cuento.
Los papeles principales serán asumidos por Jeremías Aucan Zanabria (Pedro), Néstor Eduardo Lazcano (el abuelo), Giuliana Rivero (el pájaro), Camilo Cobeaga (el ganso), Agustina Di Staulo (la gatita) y Marcelo Fabián Blanco (el lobo). Además, se sumarán bailarines y bailarinas que completarán la puesta escénica.
El diseño de escenografía y vestuario estará a cargo de María José Besozzi, con diseño de iluminación de Gabriel Lorenti, asistencia de Ulises Freire e iluminación ejecutada por Ignacio Padilla.
Sobre la obra
Compuesta en 1936, “Pedro y el lobo” fue escrita por Serguéi Prokófiev en apenas dos semanas. La obra nació como un encargo de la directora del Teatro Infantil de Moscú, con el objetivo de acercar la música sinfónica a las infancias, y así familiarizarlas con los distintos instrumentos de la orquesta. El compositor adaptó un cuento tradicional ruso que narra cómo el joven Pedro, con la ayuda de un intrépido pajarito, logra atrapar a un lobo que tiene a todos atemorizados. La idea fue tan eficaz como genial: cada personaje está asociado a un instrumento musical, lo que permite a los más chicos reconocer sonidos, formas y timbres a través del relato.
Así, el fagot representa al abuelo, la flauta traversa al pájaro, el oboe al pato, el clarinete al gato, los cuernos al lobo, los timbales a los cazadores y las cuerdas a Pedro. Con esta estructura, Prokófiev no solo logró un cuento musical didáctico, sino que creó una obra maestra que trascendió generaciones y se convirtió en el cuento musical más interpretado y adaptado del mundo.
Las entradas son gratuitas y su reserva es online, a través de la página web del Teatro Argentino. Para la función del viernes 25, estarán disponibles el miércoles 23 a partir de las 12 hs. Para las funciones del sábado 26 y domingo 27, la reserva se habilitará el jueves 24 en el mismo horario. Para la función del martes 29, los tickets podrán solicitarse desde el viernes 25 también a las 12 hs. Además, las personas mayores de 65 años podrán acceder a un cupo de entradas de manera presencial, presentando su DNI en boletería entre las 12 y las 18 hs, en las fechas correspondientes.