Una violinista nacida en Rosario. Un compositor que dejó huella con su música y su poesía. Un ensamble de cuerdas para reinventar sonidos sin perder la raíz. Hoy viernes 25 de julio a las 21, en el Centro Cultural Casa del Tango, la violinista Ariadna Bruschini presenta su primer disco solista: Chacho Muller para cuerdas, un homenaje sentido y exquisito al creador de “La isla” y tantas otras piezas que forman parte del ADN sonoro del litoral.

El concierto será con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural ubicado en Avenida Illia 1750, y contará con la participación de cinco cantoras invitadas y un quinteto de cuerdas conformado íntegramente por músicos de Rosario.

“Hace muchos años que tenía este proyecto en la cabeza. Es algo que se fue gestando despacito”, contó Ariadna. “Lo que me movilizó a hacerlo fue que tenía ganas de trabajar algo que tenga que ver conmigo, con mi identidad y mi ciudad. Me crié con esta música. Para mí, Chacho Muller es Rosario, es el río, es la isla, es poesía”, explicó.

Esa búsqueda de lo propio se plasmó en un disco con una instrumentación poco habitual para el folclore: un quinteto de cuerdas clásico (violines, viola, cello y contrabajo) y una cantante diferente para cada tema. El resultado es una obra delicada, profundamente musical, que pone en primer plano la belleza de las canciones de Müller sin traicionar su espíritu.

“El arreglo de cuerdas está hecho con mucho respeto por la melodía y la armonía original. Lo que cambia es el color, la textura. Me propuse que todo lo que se escucha en el disco —incluso el ritmo y la base armónica— esté sostenido por las cuerdas. No hay guitarra. Eso le da otro cuerpo, otro carácter a la música”, detalló Ariadna.

El disco cuenta con la participación de cinco cantoras: Myriam Cubelos, Maia López, Ana Paula Berardo, Luz Matas, Magalí Juares, Luisina Mathieu, Florencia Cambas y Cecilia De los Santos. Las voces no fueron elegidas al azar. “Me imaginé cada tema con una cantora distinta. Y tuve la suerte de que todas dijeron que sí. Son mujeres que admiro muchísimo, con estilos diferentes, pero todas muy conectadas con esta música”.

Esta noche, actuarán Cubelos, López, Berardo, Cambas, y también Magdalena Perone. El quinteto que la acompaña se completa con Julia Testa en violín, Leonardo Abildgaard en viola, Regina Manfredi en cello y Fermín Suárez en contrabajo. Todos son músicos con formación académica y con trayectoria en la música popular. 

Ariadna Bruschini estudió en la Universidad Nacional de San Martín, fue parte de la Orquesta Escuela de Tango de Rosario, y tocó durante años en distintas formaciones de tango y música argentina. También integró la Orquesta Municipal de Rosario. Este primer proyecto como solista la pone en un lugar nuevo, que la emociona. “Estoy muy feliz. Es un trabajo colectivo pero muy personal. Me acompañaron con mucho cariño y compromiso. Fue hermoso hacerlo”, confesó.

La presentación en la Casa del Tango no es casual: Ariadna dio allí sus primeros pasos con el tango, y el equipo que hoy coordina el espacio apostó desde el principio a esta propuesta. El concierto será gratuito.