La diputada nacional por Unión por la Patria Sabrina Selva cuestionó este viernes la iniciativa del Gobierno de Javier Milei de desregular las normativas de acceso al agua y saneamiento y privatizar la empresa estatal AySA, que presta servicio en el área metropolitana de Buenos Aires.
Selva aseguró que la primera gran definición que se puede sacar sobre el tema AySA es que “el gobierno confunde el agua con una mercancía”, cuando en realidad se trata de un derecho fundamental para la población.
“Avanzaron en dos decretos. Uno que habilitó la privatización de AySA. Pero el otro es totalmente nulo. Es un decreto que avasalla el marco regulatorio del agua, algo que está impedido por la Constitución y la Corte Suprema, y avanza sobre el marco tarifario que está establecido en una ley convenio”, dijo.
Tras lo que añadió: “Acá no hay otra cosa, que es también para entregar AySA al privado. Y hay muchos indicios de que estarían interesadísimos que se la quede una empresa estatal del Estado de Israel”. “Hablan de privatizar, pero se lo quieren dar a una empresa estatal”, dijo con ironía.
Se trata de la firma Mekorot, que ha firmado múltiples acuerdos con la Argentina en el pasado, e incluso tiene convenios específicos con gobiernos provinciales que ceden información hídrica y geológica y en agunos casos otorgaron inmunidad al personal, aceptando tribunales arbitrales en Inglaterra.
Por eso, en este marco, hizo una importante denuncia: “Hay una alineación siempre foránea, entreguista de nuestros recursos naturales. Estamos hablando de un Estado que está en guerra. Y los vamos a habilitar a abrir pozos en nuestro país”.
“Hay 16 millones de personas detrás de lo que implica AySA. Involucra a ciudadanos de la Provincia de Buenos Aires y de Capital Federal. Hay acá una visión nefasta, entreguista. En este caso no solo recursos naturales, sino un derecho: están rifando el derecho al agua y saneamiento”, finalizó.