A medida que se acerca el turno electoral de octubre, se van expresando reacomodamientos en el tablero político. Algunos por sorpresa, como la postulación del socialista rosarino Esteban Paulón como senador nacional por Ciudad de Buenos Aires para el espacio Encuentro Ciudadano, a dos años de culminar su mandato de diputado nacional por Santa Fe. El otro, la revelación de que Maximiliano Pullaro impondrá a la vicegobernadora Gisela Scaglia como cabeza de lista para diputada nacional, lo que supone ya considerarla una pieza propia a pesar de su origen PRO.

En vísperas del plazo para inscribir frentes –vence hoy, y el 17 para anotar las candidaturas– Paulón anunció su postulación en un mitin de Encuentro Ciudadano, en Buenos Aires. Como telón de fondo, los ataques directos del presidente Javier Milei y de su séquito de trolls y youtubers que no hicieron más que amplificar la voz del diputado nacional, firme militante de los derechos de la población LGBTIQ.

"Nuestros valores son los que hacen temblar a los de arriba, haciendo que el Presidente y su gente solo puedan concentrarse en atacarnos", dijo. Hasta ahora, Paulón ocupa junto con Mónica Fein las dos únicas bancas del Partido Socialista, pero esta culminará su mandato en diciembre. Él lo haría en 2027, si no resulta electo en octubre para el Senado.

Paulón definió su salto al escenario porteño como una respuesta lógica al embate que lo puso en la mira, en su análisis, precisamente por encarnar todo lo que el ideario libertario odia: el progresismo, la diversidad, en un panorama político donde la derechización parece ser la dominante. En rueda de prensa, explicó que su lugar será CABA y ya no Santa Fe porque "en cada momento político uno tiene que tomar decisiones en función de cuál es la mejor estrategia para dar un debate independientemente del resultado".

"El partido que gobierna la Ciudad de Buenos Aires le entregó la llave a Milei. Voy al Senado para cerrarle la puerta al ajuste, la violencia política y la entrega de derechos. Es tiempo de construir una alternativa democrática y valiente. Lo hago con la convicción de siempre: defender los derechos, la democracia y construir un país con verdadera libertad. Podemos levantar una alternativa honesta y plural", remarcó ayer, en un alto del tratamiento de la ley de financiamiento universitario.

En ese espacio que pone al socialista rosarino camino al Senado se cuentan algunos nombres conocidos como Claudia Piñero, María Rachid, Jorge Telerman, Luis Rapoport, Gabriel Puriccelli, y Diana Maffía, entre varios.

La otra novedad de esta semana ha sido el nombre de la vice Gisela Scaglia al frente de la lista para diputados nacionales del frente Unidos para Cambiar Santa Fe. Pullaro impuso a su compañera de fórmula, lo que implicaría un trato asegurado a futuro con las cuestiones parlamentarias en el Congreso. La galvense ya aceptó el convite y llegado el momento renunciará a su cargo para saltar hacia Buenos Aires. Entonces, Pullaro podrá sentar a su lado, y en el Senado provincial, a alguien de cuño radical. Los rumores indican que no sería el presidente provisional del Senado, su fiel operador Felipe Michlig, sino la senadora Leticia Di Gregorio, del departamento General López y del ministro Lisandro Enrico.

Scaglia preside el PRO a nivel provincial, y su nombre en la boleta de Unidos pueda acaso atraer votos y birlárselos a la oferta electoral de La Libertad Avanza. 

En tanto, el socialismo discutía al cierre de esta edición qué posición tomar ante la elección de octubre: aceptar el lugar que le brinde el gobernador –hoy casi con la suma del poder político en Santa Fe, y encima fortalecido en la junta de gobernadores llamada "Grito Federal"– o armar una lista por afuera del frente Unidos. Eso se cocinaba anoche en Santa Fe, en la reunión de la Junta Provincial del PS, que dirige el diputado Joaquín Blanco. 

El jefe de la Casa Gris ha ofrecido el tercer lugar en la lista para el partido de la rosa; un lugar asegurado dentro de las 9 bancas que debe renovar Santa Fe, pero que claramente connota una postergación en la coalición política que lo tuvo como el principal socio de Pullaro. Entre los socialistas había disenso al respecto.