"Nuestra intervención se da en el terreno mismo", aclaró la directora del Equipo Argentino de Antropología Forense, Mariella Fumagalli, consultada por el proceso de identificación de Diego Fernández Lima, el joven encontrado tras 41 años de búsqueda en el jardín del chalet lindero a la casa de Coghlan donde vivió Gustavo Cerati.
En diálogo con la 750, la especialista repasó la tarea del Equipo Argentino de Antropología Forense y la reconstrucción de lo que se conoce como perfil biológico para dar con la identidad de Fernández Lima.
El primer paso fue la recolección de algunos elementos óseos y evidencia no biológica, como fragmentos de la vestimenta, artefactos y el reloj Casio que se pudo ver luego en una de las fotos del joven desaparecido.
"Una vez que se hizo esa recolección, lo que hicimos fue tratar de interpretar el lugar donde aparecieron los restos", explicó Fumagalli en Escuchá Página|12. Fue allí que, a partir del uso de técnicas propias de la arqueología y la limpieza del terreno, se arribó a la conclusión de que la fosa estaba en la casa lindante.
Luego, los restos recolectados fueron trasladados a los laboratorios y ahí comenzó el trabajo de acondicionamiento de los restos. "Extraemos información, esos huesos a nosotros nos hablan, nos brindan información y tienen mucho para decir", agregó la directora del Equipo Argentino de Antropología Forense.
Una vez allí, comenzó la construcción del perfil biológico, se estableció el sexo de la persona, la edad estimada al momento de la muerte, las características odontológicas, muy invidualizantes al momento de la identificación, y la estatura y las lesiones que pudo tener o los signos de violencia en circunstancias periféricas a la muerte. Culminado ese análisis, tomaron muestras óseas para extraer perfil genético de ese cuerpo sin identidad.
"Identificar es comparar. Entonces, ¿esos restos con qué hay que compararlos? Con muestras de familias que tengan una persona desaparecida en determinadas circunstancias. En ese caso en particular, las características brindaban información bastante precisa", dijo Fumagalli.
Seguí leyendo: