Los docentes públicos santafesinos de Amsafé lanzaron una campaña de recolección de firmas en toda la provincia “en defensa del derecho a la salud que tenemos las trabajadoras y los trabajadores de la educación”, para que la obra social estatal Iapos “mejore todos los servicios y las prestaciones para los afiliados”, dijeron ayer durante una concentración frente a la entidad en la ciudad capital. El titular del gremio a nivel provincial, Rodrigo Alonso, graficó el estado de situación: los bonos de atención aumentaron su valor un 68% en el primer semestre y la suba salarial fue del 13%.
En medio de una nueva discusión paritaria que todavía no tiene oferta salarial, y para la que fue convocado al tercer encuentro el próximo lunes, el sindicato del magisterio puso también el acento en la atención de la salud de los trabajadores públicos santafesinos, que sufren recortes de prestaciones, demoras en la atención e incremento en el acceso a la atención sanitario, según denunciaron.
Curarse en salud
“Cada vez más bonos te están solicitando, todas las dificultades que tenemos con el tema de la discapacidad, con las cuestiones que no se van aprobando, con los reintegros que se demoran 90 a 120 días, la cantidad de situaciones que la obra social no está cubriendo”, enumeró Alonso en Santa Fe. El dirigente dijo que como trabajadores “aportamos a la obra social, pero cuando vamos al médico tenemos que pagar plus y muchas prestaciones y especialidades, que no son cubiertas por el Iapos, tenemos que pagar la consulta particular”.
Además, añadió que “si no nos recetan una prestación, esa prestación también implica que tengamos que comprar bonos y esos bonos están aumentando de manera considerable”, a razón del 68% en el primer semestre, más de cuatro veces la inflación acumulada según la medición del Ipec.
En la misma línea, a mediados de año el diputado provincial Miguel Rabbia (PJ), presentó un pedido de informes sobre la obra social de los trabajadores públicos en el que precisó que “en 2 años el bono de internación subió un 2.508%, el bono asistencial un 1.185% y la orden de consulta un 928%”, mientras que “en el mismo período la inflación fue del 489,9% y los salarios aumentaron apenas un 149%”.
Por otra parte, el secretario general de Amsafé, Alonso, indicó que “es una vergüenza que los trabajadores que somos los dueños de este instituto no formemos parte del directorio, no sepamos qué están haciendo con nuestra plata”. En esa línea, agregó que “parece que nuestra plata está más dirigida a los grandes grupos médicos, a los grandes grupos farmacéuticos, pero no para garantizar el derecho a la salud que tenemos los trabajadores los activos y los jubilados”.
El dirigente también recordó que “hace más de un mes toda la intersindical (de sindicatos estatales) le presentó una nota exigiendo una reunión, y el director del Iapos no está respondiendo. Lo que necesitamos los trabajadores es empezar a discutir en qué se utilizan los recursos de la obra social y lo que necesitamos es garantía del cuidado de nuestra salud”.
“Viene perdiendo calidad”
En Rosario, el delegado seccional Roque Jaimes, que encabezó el lanzamiento de la campaña en la sede local del Iapos. Sostuvo que la obra social “año a año viene perdiendo calidad como prestador”. El dirigente recordó que “es la obra social de muchísimos trabajadores de la provincia y hoy vemos un deterioro grave” en las prestaciones y costos.
Jaimes denunció el aumento de los coseguros que no ha ido acompañado de una actualización salarial equivalente, lo que afecta directamente la economía de los trabajadores. “Eso genera un problema económico en las compañeras, pero también nos preocupa esencialmente que cada vez se va degradando más, con turnos postergados, prestaciones que se dilatan, y la salud no puede esperar”.
El petitorio lanzado por Amsafé en toda la provincia para juntar firmas procura “pedir que se mejore” la prestación y atención de la obra social, ·y también tratando de que el gobierno escuche las distintas demandas que tiene la docencia”, dijo Jaimes.
Paritaria
El Gobierno provincial convocó a las representaciones sindicales de los docentes para el próximo lunes a una nueva reunión paritaria, la tercera. Los gremios esperan que haya una oferta, aunque en el caso de Amsafé no se muestran muy optimistas. “Hace un año que la paritaria se viene cerrando por decreto, sin posibilidad de contrapropuestas, sin posibilidad de diálogo, sin poder discutir cuestiones técnicas relacionadas con la escuela pública”, se quejó Jaimes, y recordó que “con distintos gobiernos de distinto signo político hemos tenido mesas técnicas sobre concursos, currícula, infraestructura escolar. Nada de eso hoy ocurre porque el Gobierno cerró la puerta”.
Por su parte, Alonso dijo que “estamos exigiendo que el Gobierno nos convoque de manera urgente al ámbito paritario a presentar una propuesta, y en la propuesta también tiene que estar la situación de la obra social”.
El dirigente añadió “el salario de los docentes no alcanza, estamos arañando la línea de indigencia y eso está muy mal. Que de un salario de 700 mil pesos que cobra un docente tengamos que aportar 40 mil pesos a una obra social que cuando necesitamos ir al médico tenemos que sacar plata de nuestro bolsillo, y cuando necesitamos algún remedio no lo cubre y también tenemos que seguir sacando plata de nuestro bolsillo, está muy mal”.