El gobernador Axel Kicillof denunció que La Libertad Avanza tiene como objetivo desalentar la participación electoral en la Provincia de Buenos Aires y convocó a los ciudadanos a “hacerse escuchar” en las urnas el próximo 7 de septiembre.
Pese a no ser candidato, el gobernador se posiciona como la principal figura de la elección bonaerense y eligió como estrategia la polarización con el presidente Javier Milei, que tampoco es candidato estos comicios. Por eso, desde cada una de las actividades que encara, el mandatario provincial realiza una convocatoria a concurrir a las escuelas para “poner un freno” a las políticas del gobierno nacional.
“Si sigue esta política nacional y profundiza no vamos a tener para pagar los aguinaldos y nos va a pasar lo de Nación, que ha echado muchísima gente. Que nadie se quede en su casa, quieren que no vayan a votar, es el objetivo”, alertó este miércoles desde Olavarría, en el marco de una conferencia de prensa.
En ese plano, resaltó que si bien él lo denuncia en cada acto y participación mediática, sostuvo que “la forma contundente de decirlo es en las urnas, ¿sabés cómo lo va escuchar? Clarito”. Por eso pidió a los vecinos “pensar muy bien” porque “hay que ponerle un freno” y sentenció: “Lo digo en serio. No hay que quedarse en la casa”.
“¿Vieron a los libertarios recorriendo plazas y fábricas? No están, tienen una campaña por redes. Tienen toda la guita del Estado gastando millonadas porque cada vez que uno abre un dispositivo aparece lo que pone Milei. Hay que defenderse de esto, hay que manifestarlo en la forma más clara y contundente, que es en las urnas”, sumó.
El gobernador llevó la campaña al centro de la Provincia de Buenos Aires, en concreto a los municipios de Olavarría y Azul, los más populosos de la Séptima sección electoral. Esta sección renueva las tres bancas que aporta al Senado bonaerense, de las cuales el peronismo posee una.
En Olavarría, Kicillof encabezó el acto de entrega de 45 viviendas y de escrituras gratuitas junto a la ministra de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis y el intendente Maximiliano Wesner. En Azul, con el intendente Nelson Sombra pusieron en funcionamiento el nuevo laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Provincial Materno Infantil “Argentina Diego” y entregaron equipamiento tecnológico, además de una ambulancia de alta complejidad y un ecógrafo para el Hospital Municipal “Dr. Angel Pintos”.
Desde el primero, no dudó en apuntar contra el exintendente PRO de esa ciudad y candidato a senador por LLA, Ezequiel Galli, cuando postuló haber realizado advertencias sobre el impacto que generaría un triunfo de Javier Milei en 2023. “Lo decíamos acá, en la capital minera de la Provincia, como advertencia: la motosierra puede sonar novedosa, pero va a tener efectos desastrosos y lo decíamos cuando alguien que hoy es candidato gobernaba Olavarría y fabricó casas de cartón. Fue un escándalo porque estás en Olavarría, loco. Capital del cemento y parece joda que traigan casas de mampostería”, disparó el gobernador durante el acto.
“En las elecciones uno siempre discute. Acá en la región hay un radicalismo histórico, con el que no estamos de acuerdo en muchas cosas, pero valoro que el partido radical no se haya sumado a la motosierra. Valoro que con el radicalismo se pueda discutir de muchas cosas, pero no el recorte de la salud o de la educación”, dijo en un guiño a los alcaldes boina blanca de la región, Ramón Capra, de General Alvear y José Luis Salomón, de Saladillo.
Más adelante, volvió las tintas hacia el presidente al señalar que el negocio financiero “se paga del mismo lugar, los fondos que son recursos recaudados de nuestra Provincia, con los que no quieren financiar las obras para Olavarría”.
“Cuando se trata de la timba nunca escuché esta frasecita ‘no hay plata’. Comercio, industria está todo parado. Este plan contra el comercio, la pyme, el productor rural, es mucho más duro contra el sector de la construcción, que es de todos los sectores económicos, de los que más cayeron, 30 por ciento abajo”, marcó desde la ciudad cementera y remarcó que en lo que va de gestión libertaria allí ya se perdieron 1.500 puestos de trabajo del sector.
Por eso retomó la discusión electoral al postular que “si el gobierno ve que tiene un apoyo formidable lo va a leer como que hace falta meter más motosierra en las cementeras, en los jubilados, discapacitados” y fue entonces que, vehementemente, lanzó: “Yo les pido por favor: defendamos las industrias, a los jubilados, la educación, la salud pública. Si tiene un respaldo va a avanzar, va a privatizar el PAMI. Va a seguir con esta política de que el que tiene es plata es libre”.
“No vengo a insultar a nadie, sino a decir que tenemos que salir a defender lo que tenemos y lo que necesitamos. La boleta de Fuerza Patria sirve para defender la educación, la salud, las viviendas, el trabajo. Estamos atravesando un momento complicadísimo, pero vamos a hacer los máximos esfuerzos. Tenemos la oportunidad de oro en un proceso democrático, que cada uno vaya a expresar lo que quiere. El 7 vamos a parar con esta política que deja con hambre a las mayorías con la boleta de Fuerza Patria”, cerró.