El cierre de listas prepara el terreno para que la campaña nacional comience a desplegarse en el territorio bonaerense, donde los candidatos provinciales de las diferentes fuerzas políticas ya vienen recorriendo los distritos. Con las listas nacionales confirmadas y los nombres de conocidos dirigentes encabezando las boletas aparece una novedad en la provincia de Buenos Aires, donde las dos campañas se superponen. Excepto en Corrientes, que elegirá gobernador el 31 de agosto, eso no se había dado en otras provincias que también se decidieron a desdoblar la elección.

Buenos Aires/12 dialogó con Marina Acosta, directora de comunicación de Analogías y Santiago Giorgetta, consultor político y director asociado de Proyección Consultores, para analizar cómo pueden darse dos campañas en simultaneo, y cuáles serán las posibles estrategias que abordarán las distintas alianzas frente a este fenómeno que se da en la provincia.

Para Acosta “la campaña de octubre esta determinada por la campaña de septiembre, y en la cabeza de los bonaerenses la campaña es una sola” por más que desde la política se diferencien claramente los dos procesos electorales.

“Si la tasa de interés aumenta, afecta a la elección de septiembre, y a la de octubre, la realidad para la gente es una sola y es muy difícil que en septiembre solo se discutan cuestiones provinciales”, explica.

Dentro de este marco, sostiene que “el peronismo sí va a tener dos campañas, principalmente porque habrá dos comandos distintos, y esa es una complejidad que tiene Fuerza Patria”, a pesar de que Jorge Taiana, el candidato a diputado nacional por ese espacio en la provincia de Buenos aires, es un hombre que tiene el consenso de las diversas facciones del PJ.

Para Giorgetta “las dos campañas maridan juntas” en la provincia. El consultor señaló que “desde el gobierno bonaerense se pone en valor la gestión y la cercanía con el territorio”, pero que las temáticas nacionales también tienen preponderancia de cara a septiembre.

En este marco, detalló que la campaña nacional busca consolidar dos ejes que se relacionan con la proscripción de Cristina Fernández de Kirchner, y el endeudamiento que la Argentina mantiene con el Fondo Monetario Internacional. Ambos temas también están siendo llevados al territorio en las recorridas provinciales. 

A su vez, marcó que tanto en la campaña provincial como en la campaña nacional el tema económico será el denominador común. “Todo terminará en una conjunción, que es la problemática económica actual, la razón de por qué las familias bonaerenses no llegan a fin de mes”, sintetizó.

Giorgetta ve también que “las dos campañas a la vez se pueden potenciar” y destaca que “ciertos funcionarios del gobierno de Axel Kicillof y candidatos provinciales, como es el caso de Mayra Mendoza y Facundo Tignanelli plantean en la agenda pública cuestiones del orden nacional”, y no solo del provincial. “Cuestionan la proscripción a Cristina y el endeudamiento con FMI”, describe el consultor.

Por otro lado, Giorgetta señala que desde Fuerza Patria “hay una fuerte motivación en que no gane Javier Milei”, y eso es lo que se apuntala como el eje principal de la campaña provincial y de la nacional.

A raíz de esto plantea que desde el peronismo “van a buscar hacerle frente a la apatía de muchos votantes, haciéndole entender a la gente que el principal gestor de los problemas económicos es el presidente Milei”.

El juego de La Libertad Avanza

Respecto a La Libertad Avanza, que recientemente definió que José Luis Espert será el candidato que encabezará la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, el consultor de Proyección expresó que desde ese espacio buscan poner “el problema de la inseguridad por encima de la problemática económica”.

Para Giorgetta La Libertad Avanza se encuentra con dos problemas, el primero tienen que ver con que “eligieron a un candidato como Espert, con imagen negativa muy alta y positiva muy baja”, y por otro lado la campaña de los libertarios choca con un dato que sobresale en los estudios de opinión, el fenómeno de “bajaron la inflación, pero la plata no alcanza”.

Respecto de los últimos afiches que muestran a dirigentes del peronismo como zombis, acompañados de la frase “Nunca Más”, el consultor sostuvo que esa línea discursiva “marca que no tienen logros de gestión para mostrar”.

En este sentido, Marina Acosta analizó que La Libertad Avanza, “tiene en marcha una sola campaña, agresiva y dirigida a su núcleo duro” porque pareciera que “creen que con la activación de ese núcleo duro pueden ganar la elección”.

Además, la directora de comunicación de Analogías puntualizó que los ejes de la campaña de la Libertad Avanza “son nítidos” a diferencia de lo que muestra el peronismo en esta instancia. “La Libertad Avanza tiene como consigna clara ´Kirchnerismo Nunca Más”, y ´bajamos la inflación´”, subraya.

En cambio, marcó que en Fuerza Patria eso está más borroso. “No está del todo claro sobre que concepto se agrupa”, a pesar de que destacó, al igual que Giorgetta, que “unificar fuerzas para ponerle un freno a Milei”, podría ser ese eje de campaña que el peronismo busque consolidar.

Por otro lado, Acosta manifestó que la provincia de Buenos Aires tiene una particularidad, y es que “la dimensión del estado provincial es una cosa difusa para el bonaerense”, lo que marca una distinción clara a la hora de comparar esta campaña provincial con la de cualquier otra provincia. “Para el bonaerense el estado provincial no es algo que afecta su vida”, agregó al momento de señalar la fuerza con lo que se percibe la gestión municipal.

De allí, que la directora de comunicación de Analogías puso en valor la movilización de los jefes comunales en la campaña provincial al subrayar que los referentes locales del peronismo “están bien, y están trabajando fuerte”.

A su vez, señaló que “habrá una participación diferencial de los intendentes en septiembre respecto de octubre, donde tendrán una participación menor por la sencilla razón de que en esos comicios no se juegan ellos la boleta de concejales”

Tanto Giorgetta como Acosta vaticinan una elección pareja en septiembre, donde el peronismo irá en busca de lograr un buen resultado en la Tercera sección electoral, para compensar la posible caída que tenga en las secciones del interior provincial, y donde la primera sección electoral inclinará la báscula que posiblemente defina. “La Libertad Avanza va a transitar una campaña competitiva, pero no va a arrasar, ni pintar de violeta la provincia”, aseguró el director asociado de Proyección.

Acosta se refirió a otro tema que debería de ser de preocupación para todos los sectores, y es la falta de información que tienen los votantes respecto de las secciones electorales de la provincia de Buenos Aires. “Hay votantes que recién ahora se dan cuenta a que sección electoral pertenece su distrito, y hay quienes aún no lo saben”, advirtió.