La Asociación Civil “Perseverar” recibió más de mil millones de pesos del gobierno provincial, apenas dos meses después de su creación. Los fondos se giraron en el marco del programa “Redes de Cuidado”, que depende de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod). La entidad, con domicilio en Rosario, es la que más recibió en lo que va del 2025, con buena diferencia del resto. Por este tema, el diputado provincial Miguel Rabbia, del bloque Juntos Avancemos, presentó un pedido de informe en la Legislatura provincial, para conocer si las maniobras presentan algún tipo de irregularidad. “Es una institución que no tiene ninguna evidencia de trabajo en una cuestión sensible como son las adicciones”, dijo este jueves en el recinto. Las sospechas se acrecientan cuando en la nómina de integrantes de la asociación aparecen personas relacionadas al partido UNO de Walter Ghione, uno de los espacios aliados de Unidos.
El pedido de informes fue ingresado esta semana en la Legislatura y le solicita al Poder Ejecutivo que “informe sobre la distribución de fondos” por parte del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano y Aprecod. El pedido apunta a conocer los fundamentos técnicos y legales que justifican la asignación de $1.033.050.000 a la Asociación Civil Perseverar “atento a que la misma solo tenía dos meses de existencia a la fecha de otorgamiento de los fondos”. También se solicitan los detalles de las “acciones y prestaciones concretas” que se planifican con los fondos asignados.
Además, el expediente consulta “los antecedentes de trabajo y actividades desarrolladas en materia social y de adicciones”, por parte de la organización, así como también la experiencia de sus integrantes en el abordaje de estas problemáticas “que justifiquen el otorgamiento de los fondos”. Al mismo tiempo exige saber los criterios de selección, distribución territorial y asignación de montos dentro del programa “Redes de Cuidado” y se piden conocer los criterios de “transparencia y control” aplicados por Aprecod para la firma de convenios.
“Resulta llamativo que la entidad beneficiaria haya sido creada en enero de 2025 y, apenas dos meses después, haya recibido un monto semejante. Este hecho pone en duda la seriedad del procedimiento de selección, pues la magnitud de los recursos exige experiencia comprobada, capacidad administrativa y trayectoria institucional, elementos que presuntamente no se encuentran acreditados en una asociación de tan reciente conformación”, se fundamenta en el escrito presentado por el legislador del peronismo.
El documento resalta que la asignación se da en el marco de un “incremento sin precedentes” del presupuesto de Aprecod en 2025, ocho veces mayor al del año pasado. “El argumento oficial para justificar este aumento fue la urgencia de enfrentar el problema de las adicciones, sin embargo, la utilización de los fondos en favor de entidades sin antecedentes suficientes genera dudas sobre la transparencia y efectividad de la política pública”, expresa y agrega: “La crisis de adicciones demanda planificación seria, transparencia en el uso de recursos y apoyo a instituciones con probada inserción en los territorios, no la utilización discrecional de fondos públicos”.
El pedido de informes fue acompañado con la firma de distintos legisladores: Omar Perotti, Marcos Corach, Sonia Martorano, Walter Agosto (Hacemos Santa Fe); Verónica Baro Graf (Frente Renovador); Carlos del Frade (Frente Amplio por la Soberanía), Alicia Azanza, Amalia Granata y Silvia Malfesi (Somos Vida).
Los fondos
Según la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ), la Asociación Civil “Perseverar” se constituyó el 31 de enero del 2025 y tiene su domicilio en una oficina de calle España 713, en Rosario. Apenas dos meses después, el 31 de marzo de este año, está fechada la resolución del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, que conduce María Victoria Tejeda, donde se celebra el convenio con la asociación, por el período comprendido entre el primero de marzo de 2025 y el 28 de febrero de 2026.
La asignación hace ruido por la magnitud de los fondos. En lo que va del 2025, la Aprecod asignó fondos a 17 entidades dentro del programa Redes de Cuidado, siendo Perseverar la que recibió más recursos. Las entidades que le siguen en el listado recibieron fondos sustancialmente menores: la Asociación Civil “La Alborada”, recibió $460.428.000 y la Asociación Civil “Cambiar” recibió $279.496.000. El primer monto también refiere a un convenio por un año, mientras que el segundo es por seis meses.
En tanto, si se amplía la mirada a 2024, la organización rosarina sigue apareciendo entre las más beneficiadas, a la par de otras entidades con mayor recorrido. Entre ellas la cooperativa de trabajo rosarina “Communitas” que recibió $1.048.378.000 por un convenio de un año; o la asociación civil “Nazareth”, que desde septiembre del año pasado mantiene un convenio por $1.023.904.000. Ambas organizaciones sostienen una trayectoria trabajando en la asistencia, prevención, investigación y capacitación de la problemática vinculada a adicciones.
Las sospechas
Las sospechas por la rápida adjudicación de los fondos se acrecientan cuando se pone el foco en las autoridades de la organización Perseverar. Puntualmente, en los nombres de Alejandro Chacoma y Hernán Rodrigo Granados, que figuran como vocal titular y vocal suplente de la entidad. ¿Qué tienen en común? Su cercanía al partido UNO del diputado provincial Walter Ghione, que integra la alianza Unidos. Dentro del gobierno, el espacio del pastor evangélico hoy maneja áreas como la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil (DPJPJ) y, también, la Aprecod.
Chacoma es el vicepresidente segundo de UNO en la provincia e integra el equipo de trabajo de Ghione. En 2023 encabezó la lista de concejales del partido en Granadero Baigorria y su nombre aparecía con posibilidades de integrar una lista en las legislativas de este año, pero finalmente no ocurrió. Se trata de un dirigente interesado en la temática: en sus redes sociales comparte imágenes participando en diversas actividades organizadas por la Aprecod.
En tanto, Granados aparece con participación electoral más reciente: ocupó el séptimo lugar de la lista “Somos UNO” que encabezó el periodista deportivo Pablo Gavira para el Concejo de Rosario. Fue la segunda nómina más votada dentro de la interna de Unidos en la ciudad.
Declaraciones
Este jueves Rabbia expuso la situación en la Legislatura, que volvió a sesionar después de un mes. “Para todos los que han estado en la conformación de asociaciones civiles saben que podemos estar años juntando papeles e intentando conformarlas. Acá tenemos una que se ha conformado en solo treinta días”, expresó y agregó: “A esta asociación, conformada por actores con alguna vinculación a un partido político, le han asignado en menos de 60 días de su conformación, más de mil millones de pesos”.
“Es una institución que no tiene ninguna evidencia de trabajo en una cuestión sensible como son las adicciones. Un sector con un montón de organizaciones sociales, a lo largo y ancho de la provincia, que viene trabajando denodadamente a lo largo de muchos años en la materia y que padecen una incapacidad de financiamiento para sostener la actividad. Y le damos más de mil millones a una institución que no sabemos qué hacen”, insistió el legislador. “Yo me pregunto si esto fue un milagro, o hubo imposición de manos para que algunos expedientes caminen de manera tan expeditiva”, finalizó.


