En recientes declaraciones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, atribuyó la ingesta de paracetamol en el embarazo al nacimiento de personas con autismo. No obstante, hasta el momento las conclusiones científicas al respecto no son concluyentes.
En este sentido, la doctora en Neurociencias e Investigadora del Conicet, María Luz González Gadea, explicó que esta afirmación del mandatario republicano surge porque “desde hace un tiempo se vienen estudiando las diversas causas del autismo”.
“A nivel general, ha aumentado de manera abrupta la prevalencia de este trastorno. No se conocen con exactitud cuales son los factores que explican o son la causa del autismo”, aclaró la profesional en diálogo con la 750.
En dicho estudios, según la científica, se vienen investigando “causas genéticas, ambientales y también, uno de los aspectos que se viene estudiando hace tiempo es diversas cuestiones asociadas al embarazo, puntualmente con el consumo de paracetamol”.
“Ya se han publicado muchos estudios y lo que salió recientemente es un metaanálisis -reúnen evidencias de distintos estudios y, en ese sentido son muy potentes porque no es una investigación aislada-. En este caso convergen 45 estudios que muestran una asociación positiva entre el consumo de paracetamol en el embarazo y la probabilidad de tener un niño con autismo o déficit de atención”, señaló.
No obstante, en contraste con lo afirmado por Trump, los estudios científicos demuestran una “una asociación y no una causalidad”.
“La asociación es fuerte pero no podemos determinar por esto de que el hecho de consumir paracetamol en el embarazo vaya a causar directamente tener un hijo con un diagnóstico de estas características”, concluyó la profesional del Conicet.
Qué dijo Donald Trump sobre el paracetamol
Las afirmaciones de Donald Trump fueron hechas este lunes en el Despacho Oval junto al secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. y apuntan directamente a la empresa farmaceútica Kenvue, fabricante del Tylenol, el cual tiene como ingrediente principal al paracetamol.
"Creemos que la ciencia independiente y sólida demuestra claramente que tomar acetaminofén no causa autismo. Estamos totalmente en desacuerdo con cualquier sugerencia en contrario y nos preocupa profundamente el riesgo para la salud que esto supone para las mujeres embarazadas", dijo la empresa farmacéutica a la BBC.
El paracetamol, el ingrediente activo del Tylenol, es la opción más segura para aliviar el dolor en las mujeres embarazadas, añadió la declaración escrita, y sin ese activo, las mujeres se enfrentan a una peligrosa elección entre sufrir afecciones como la fiebre o utilizar alternativas más arriesgadas. Luego de los dichos del republicano, las acciones del fabricante se desplomaron.
Diferencia entre asociación y causalidad
La diferencia fundamental entre asociación y causalidad es que la asociación es una relación estadística entre dos variables que ocurren juntas o con una frecuencia mayor a la esperada por el azar, pero no implica necesariamente que una cause la otra. En cambio, la causalidad es una relación de causa y efecto, donde un evento -la causa- conduce directamente a otro -el efecto-, lo que requiere más evidencia que la simple coincidencia estadística.
Para ser más explícitos, hay una frase que lo ejemplifica a la perfección: El canto del gallo no causó la salida del sol. El canto del gallo se asocia con la salida del sol.