El Gobierno de Javier Milei profundizó en las últimas semanas su ajuste en el sector energético y amenazó con privatizar las principales centrales productivas del país, entre ellas la importante Nucleoeléctrica Argentina S.A..
Ante la pregunta de la 750, Carolina Komar Varela, investigadora de la Comisión Nacional de Energía Atómica y delegada general de la junta interna ATE CNEA, explicó que los trabajadores están alertas frente a estas noticias y que no van a dar “la batalla por perdida”.
“Lo estamos viendo con muchísima preocupación. Vemos con preocupación el desguace de todo el sector nuclear. No es solo el avance sobre la privatización, sino también el desfinanciamiento, recortes de personal y los bajos salarios en todo el sector”, comentó.
“Lo que vemos es un desfinanciamiento. No hay plata para funcionar. Los salarios están bajísimos. Hoy se están yendo compañeros porque los sueldos están bajos y los sueldos están mejor afuera”, expresó.
Y puso un ejemplo contundente: “Donde yo trabajo, el 80 por ciento de los laburantes están cobrando por abajo de la línea de pobreza. Eso hace que se vayan compañeros, que renuncien”.
Según contó, en el sector el ritmo de 30 pedidos de licencia sin goce por mes. “No son renuncias en sí ahora. Pero en seis meses parte de ellas terminan siendo renuncias”, afirmó.
“Es terrible, porque la gente que perdés es muy formada en todos los puestos. Y tenemos más de 70 años de historia. Venimos de hacer la extensión de vida del embalse. Eso nos generó experiencia para poder hacer un reactor de ese estilo. Más el entramado industrial alrededor”, se lamentó Komar Varela.
Luego, dijo: “De todas formas estamos en resistencia y no vamos a dar la batalla por perdida. Yo creo que se puede ganar”.
“Ayer pensábamos cómo contar en cómo afecta el día a día, y pensábamos que a nosotros Francos nos decía que la luz se iba a cortar porque la energía no alcanza. Y dos meses después de que van a poner reactores nucleares para alimentar los hubs de IA de Google. Todo eso es energía”, contó.
Tras lo que finalizó: “Poner una cosa al lado de la otra queda claro de, ¿energía para quién? No es para el pueblo, para que la gente viva mejor. Hoy por hoy, los reactores que anuncian no es el Carem, es una patente de Estados Unidos y por ahora es solo una compañía que cotiza en bolsa”.