El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Río Grande, Oscar Martínez, dijo que la visita de Javier Milei a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur se sintió como una "provocación más" del Gobierno.

El viaje oficial a la provincia austral se da en el marco de las "recorridas federales" que lleva adelante el presidente, y en un contexto de ajuste que perjudica particularmente al sector productivo local.

"Milei nunca dice nada interesante", resumió el dirigente sindical fueguino. "Lo único que grita son los odios que tiene, las soberbias y provocaciones. En el caso nuestro, por ejemplo, tuvimos que soportar allá por el mes de mayo, cuando fueron los anuncios de la modificación de los aranceles a la industria telefónica, que los galpones que quedaran vacíos podían utilizarse como parque de diversiones", recordó Martínez en la 750

"Es decir, una provocación terrible que hace que los trabajadores tengan un rechazo a su política y lo expresen con mucha bronca y malestar", continuó. 

Sin ir más lejos, la desfinanciación de la obra pública que aplicó el Ejecutivo durante sus dos primeros años de gobierno hizo estragos en la ruta que separa la ciudad de Río Grande de la capital de la provincia. 

"El estado de la ruta es cada vez más grave, con dificultades enormes para transitarla y seguramente de continuar así en algún momento esto generará la imposibilidad de comunicarnos con la capital de la provincia", aseguró el titular de la UOM Río Grande en En el ojo de la tormenta.

A grandes rasgos, los problemas actuales en el sur de la Argentina son los mismos que en el resto del país: falta de obra pública, en especial de caminos y rutas, desfinanciación de la salud, ciencia y la educación pública, ruptura del tejido productivo, con los consecuente pérdida de puestos de trabajo, y caída del consumo. "Es una realidad dolorosa que nos atraviesa no solo a nosotros sino a todos los argentinos", lamentó el dirigente metalúrgico.