El diputado nacional y excandidato de La Libertad Avanza José Luis Espert volvió a quedar expuesto en sus mentiras este miércoles, tras la salida a la luz del contrato que firmó con el empresario acusado de narcotráfico Federico "Fred" Machado, que no era de 200.000 dólares como admitió el legislador días atrás sino de 1.000.000 de dólares.
El 7 de junio de 2019, dos semanas antes de lanzar formalmente su candidatura a la presidencia, Espert firmó un contrato de “locación de servicios” que disponía que 100.000 dólares fueran abonados “en el acto de la suscripción” del acuerdo y el resto “en nueve cuotas mensuales consecutivas e iguales” de 100.000 dólares cada una, mediante “transferencia bancaria”.
Por lo tanto, según señaló el medio Newstad que tuvo acceso al contrato, entre junio de 2019 y el comienzo de la pandemia de coronavirus, en marzo de 2020, es posible que Espert haya cobrado la totalidad del dinero que establecía el contrato, que resulta sospechoso no solo por el elevado monto sino porque se pagó por un trabajo de asesoría que nunca se hizo y el dinero nunca se devolvió.
Machado, que también asistió a Espert durante la campaña con al menos 36 vuelos en avión privado y una camioneta blindada, firmó el contrato como “representante” de Minas del Pueblo, una empresa de Guatemala señalada por la Justicia de Estados Unidos como parte de la estructura delictiva del empresario, procesado por narcotráfico, lavado de activos y estafa.
En el contrato, Espert aceptó “la realización de un análisis de mercado y el asesoramiento integral para refinanciar deuda y confeccionar un plan estratégico de ampliación y crecimiento de la empresa a tres años, con su seguimiento y control, informando periódicamente al comitente sobre los avances del trabajo encomendado”.
En concreto, el acuerdo preveía una estrategia de “expansión” y una de “refinanciación”, que establecía que “al tratarse de un proceso complejo” que requería “un asesoramiento especializado en estos temas”, era “necesario que se realice un estudio y evaluación profunda de la situación económica en concreto, señalando y analizando las necesidades a corto y largo plazo de la empresa”.
La semana pasada, luego de que el diario La Nación publicara un documento del Bank of America que figura en una causa judicial en Texas que prueba que Espert recibió una transferencia de 200.000 dólares de una empresa vinculada a Fred Machado, el diputado admitió ante las cámaras haber recibido ese monto por parte de la empresa Minas del Pueblo.
Esta semana, Fred Machado confesó en entrevistas radiales que el contrato era mayor a 200.000 dólares, aunque fue confuso en su explicación: "Él me dice que hace consultorías, le digo que podemos firmar una asesoría, eran más de 200.000 dólares, más cuotas, eso se firmó por contrato en junio". Para intentar justificar las confusiones respecto de los montos, ensayó una débil excusa: "Sí, iban a haber más cuotas y era considerable. No sé si era 1.000.000, puede ser 500.000 dólares. Una consultoría de 1.000.000 no era caro. Él no hace trabajo alguno, pero tampoco le pagué 1.000.000".
Tras la difusión del contrato este miércoles, que reveló que el monto acordado por esa supuesta asesoría ascendía a 1.000.0000 de dólares y no al monto admitido por Espert, fuentes de jefatura de Gabinete intentaron despegarse del escándalo. “José Luis nunca nos dijo esto, obviamente ni Javier ni nadie de este Gobierno permitiría falsear declaraciones ni mentir en nada vinculado a estos temas", dijeron al medio Newstad.
"No nos metemos en la justicia, será ahora caso de ellos investigar y juzgar a Espert como a cualquier persona, acá no hay privilegios, en eso el Presidente es claro y si Espert engañó al Presidente, estafó su confianza y deberá hacerse cargo de las consecuencias”, agregaron.