Desde hoy y hasta el sábado se realizará la Décima Feria del Libro Peronista de Rosario en la sede del Partido Justicialista (Sarmiento 1735), consolidada como un espacio de pensamiento, cultura popular y militancia, donde libros, debates, música y comunidad se entrelazan en torno a una misma bandera: Amar a Perón.

En un contexto político decisivo, la feria se propone también como un ámbito de encuentro de cara a las próximas elecciones en Santa Fe, acompañando a los candidatos de Fuerza Patria frente al saqueo libertario que impulsa el gobierno nacional de Milei y a la gestión del gobernador Pullaro, cómplice del modelo de desigualdad y deterioro en el territorio santafesino.

En los conversatorios centrales, se abordará "Economía, tecnología y producción conveniente", con Eduardo Dvorkin, Jorge Zaccanini, Virginia Scotta, Carlos Norryh y Emanuel Ciarroca; "Malvinas hoy y siempre", con Carla Morasso, Ezequiel Magnani, Pablo Garello y Ludmila Mattern y los 80 años del 17 de Octubre, donde se discutirá la vigencia y los desafíos de la histórica plaza.

"Estos conversatorios son espacios donde circula el conocimiento, se comparten experiencias y se ponen en diálogo distintas miradas sobre la realidad nacional, el trabajo, la soberanía y el futuro del país. La feria consolida así su carácter formativo, militante y participativo, convocando a intelectuales, trabajadores, artistas y militantes a reflexionar colectivamente", apuntaron desde la organización.

En tanto, mañana se hará un homenaje a Leonardo Favio, en el marco de los 50 años del estreno de Nazareno Cruz y el lobo. En la ocasión, se presentará el libro Cineasta del Pueblo (Colección Estación Cine, Ed. Ciudad Gótica) a cargo de Sergio Luis Fuster, junto a una intervención musical y textual titulada Nazareno Cruz en la Salamanca, con Claudio Dídoli, Magalí Besson, Sergio Gauna y Pablo Suárez.

En tanto, el sábado se presentará Muerta o Presa, de Irina Hauser (Ed. Planeta), una obra que aborda las persecuciones judiciales a Cristina Fernández de Kirchner y se inscribe en la defensa de la democracia y el Estado de Derecho.

La feria culminará el sábado 11 por la noche con una gran fiesta y peña popular, con presentaciones de La Bogareña, JP, Arlequino, Fréneci, Las Musas y muchos más.

Desde su primera edición, la Feria del Libro Peronista se consolidó como una cita obligada para la militancia, el pensamiento nacional y las editoriales que mantienen viva la palabra de Perón, Evita, la doctrina y la historia de lucha del movimiento nacional.

En esta décima edición se vuelve a reafirmar el compromiso con la unidad del espacio político, la soberanía, la historia y nuestra cultura popular, en momentos de ajuste y entrega del patrimonio nacional.

Más información y programación completa: https://institutojdp.com.ar/10-feria-del-libro-peronista/