La sanción de la Ley 74/2025, que convirtió en definitiva al Decreto-Ley 36/2025, introdujo limitaciones inéditas al reconocimiento de la ciudadanía italiana por descendencia. El impacto se siente con fuerza en Argentina, donde miles de familias buscan ejercer ese derecho, y los especialistas ya advierten que el escenario será cada vez más complejo. El doctor Nicolás Ciccone, abogado especialista en ciudadanía italiana y titular de Ciccone Abogados, sostiene que la medida marca un quiebre en el régimen de acceso:
“Si bien es cierto que desde hace muchos años venimos observando una clara intención del Gobierno de Italia en limitar el acceso a la ciudadanía por parte de los descendientes de italianos nacidos en el exterior, lo cierto es que nadie esperaba que las restricciones llegaran de manera tan abrupta”, subraya. El letrado explica que los consulados italianos venían arrastrando desde hace años graves problemas para otorgar turnos de reconstrucción de ciudadanía.
“La falta de turnos no era casual -aclara-, sino que, con el diario del lunes, podemos afirmar que respondía a una política deliberada del Gobierno italiano que busca, por todos los medios posibles, reducir la cantidad de personas que accedan a la ciudadanía”.
Ante esa imposibilidad, la vía consular ya había dejado de ser una opción real y miles de ítalo-descendientes recurrieron a la vía judicial mediante el denominado juicio por falta de turnos. Este procedimiento, iniciado ante la Justicia italiana, permitía obtener una sentencia que reconociera el carácter de ciudadano italiano del solicitante, siempre y cuando se acreditase el vínculo con el AVO, como así también, la imposibilidad de obtener un turno en el consulado.
“Cuando este recurso comenzó a popularizarse y las demandas se multiplicaron en los tribunales italianos, el gobierno de Giorgia Meloni volvió a la carga contra los ítalo-descendientes. A través del presupuesto 2025 impuso una tasa judicial de 600 euros por solicitante, encareciendo de forma drástica el trámite y sumando un nuevo filtro económico”, remarca Ciccone.
Finalmente, el especialista sostiene que la nueva ley no hizo más que poner de manifiesto la voluntad del ejecutivo de restringir al máximo el acceso a la ciudadanía italiana. La situación actual y por qué los especialistas recomiendan iniciar el trámite ahora
Si bien la Corte Constitucional aún no se ha pronunciado expresamente sobre la Ley 74/25, el Dr. Nicolás Ciccone señala que ya lo ha hecho de manera indirecta a través de la Sentencia n. 142/2025.
“En esa sentencia se reafirmó que la ciudadanía iure sanguinis es un derecho originario, permanente e imprescriptible. Esto no hace más que reafirmar lo que venimos sosteniendo desde hace tiempo los abogados especialistas: que la Ley 74/25 es completamente inconstitucional”, explica el titular de Ciccone Abogados.
De allí que exista una fuerte expectativa de que la Corte termine tachando de inconstitucional a esta normativa. En ese escenario, se invitará al Poder Ejecutivo para que promueva una nueva ley acorde a la Constitución.
El problema es que, como advierte Ciccone, en el Parlamento ya circulan cientos de proyectos de reforma que buscan introducir nuevas y más severas restricciones.
“Entre las hipótesis más latentes y peligrosas está la posibilidad de que la nueva norma que se dicte fije un plazo breve para presentar su solicitud a los fines de acceder a la ciudadanía, tal cual lo hizo España con la Ley de Memoria Democrática”, detalla el abogado.
En este punto, Ciccone subraya el riesgo concreto: “Armar una carpeta de ciudadanía no es algo inmediato. Verificar que los documentos estén completos, corregir errores en actas, o encontrar partidas de nacimiento y matrimonio de más de cien años puede llevar mucho tiempo. Si se dicta una ley que dé un plazo corto y la persona aún no tiene la carpeta lista y verificada, corre serio riesgo de quedar fuera. Y en ese caso, incluso desde la vía judicial, sería mucho más difícil tachar esa nueva normativa de inconstitucional, porque formalmente habría existido una ‘ventana’ de acceso”.
Por eso, la invitación del especialista es clara: “Toda persona que realmente tenga la intención de obtener su ciudadanía italiana debe comenzar ahora, en vigencia de la actual ley, ya que la misma tiene grandes chances de ser declarada inconstitucional por la Corte. No sabemos qué va a suceder con las eventuales nuevas leyes que vayan a dictarse, pero todo indica que las mismas serían más severas aún”.
Problemas en el Consulado de Rosario
A las restricciones legales se suman serias dificultades operativas para aquellos pocos que aún pueden acceder mediante vía consular. La tasa exigida para la inscripción de hijos menores no es exclusiva del Consulado de Rosario, sino que rige en todas las sedes consulares del mundo. La particularidad en Argentina es que la normativa del BCRA impide a los particulares realizar transferencias internacionales a cuentas del exterior, tal como exige la reglamentación italiana, que establece el pago de un tributo mediante transferencia bancaria a la cuenta del Ministerio del Interior.
En el caso de Rosario, la tardanza en actualizar la información en el sitio web oficial del consulado, agravó la situación. “Los plazos otorgados por la norma ya se encontraban corriendo pero, los ciudadanos no contaban con información clara sobre cómo debían realizar el trámite. La gente, desesperada por no perder la posibilidad de que su hijo menor obtenga la ciudadanía, se lanzó a realizar el trámite a “ciegas” y a hacer pagos que luego no fueron tomados como válidos por el consulado, lo que llevó a que no solo les fuera rechazada la solicitud sino que, incluso, perdieran el dinero que habían transferido”
Luego de casi dos meses de silencio, cuando el Consulado de Rosario finalmente actualizó su sitio web, lo hizo de manera deficiente. A saber, el mismo se limita a transcribir parte de la norma y los datos de la cuenta de titularidad del Ministerio del Interior a la cual hay que realizar el pago, pero, a sabiendas de la imposibilidad práctica de cumplir este requisito, no ha establecido qué métodos de pago tomará como válidos.
“Los ciudadanos se encuentran ante una gran incertidumbre a la hora de realizar el pago de la tasa. Ante la imposibilidad de realizar transferencias al extranjero, no se sabe si desde el Consulado aceptarán pagos por terceras personas, como por ejemplo familiares viviendo fuera de Argentina, o si es necesaria la titularidad por parte del solicitante de la cuenta bancaria o billetera virtual desde donde se realizará el pago” sostiene el titular de Ciccone Abogados.
Una ventana aún abierta: la vía judicial.
La ciudadanía italiana continúa siendo un derecho originario, permanente e imprescriptible y, a decir de la Corte Constitucional, puede reclamarse judicialmente en cualquier momento, acreditando el vínculo con el avo. Para los descendientes nacidos antes del 27/03/2025, la vía judicial se posiciona como la única opción viable para bisnietos y tataranietos que hayan quedado excluidos por el nuevo régimen, incluso frente a los nuevos límites consulares.
Este enfoque coincide con la doctrina especializada y con las declaraciones incluso del propio presidente de Italia, Sergio Mattarella, quien públicamente ha manifestado la necesidad de “meditada consideración y eventual reconsideración” de las restricciones impuestas por la Ley 74/2025, señalando que generan desorientación y preocupación entre los italianos en el exterior.
“La clave está en el tiempo —resalta Ciccone—. Hoy todavía existe una ventana de oportunidad para quienes comenzaron o puedan comenzar el trámite cuanto antes. Si se espera demasiado, es probable que los tribunales colapsen, y que el margen legal para reclamar se reduzca de manera drástica. Actuar ahora no es una opción: es una necesidad estratégica”.
En este contexto, Ciccone Abogados se posiciona como un aliado clave para quienes deseen iniciar el trámite. Con experiencia en recursos judiciales y litigios internacionales, el estudio brinda soluciones frente a la maraña burocrática y las nuevas exigencias legales.
Info de contacto: www.cicconeabogados.com – [email protected] @ciudadanias.ciccone