El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, aseguró por la 750 que el sector sindical debe estar al frente de la resistencia contra el modelo de Javier Milei en medio de un proceso de industricidio que cada día deja a más y más trabajadores en la calle.

Al ser consultado sobre el estado actual del sector, Furlán afirmó: “Lamentablemente, por ser el sindicato industrial más importante, somos uno de los primeros en sufrir las consecuencias de este industricidio”.

“Y que pone en riesgo a todo el sector productivo. Tengo malas noticias para dar: ayer, y esta es una constante que sucede, nos enteramos de que cierra una fábrica Mustang Argentina, produce herraduras, y deja a más de 50 trabajadores en la calle”, dijo.

Pero siguió contando luego: “Todo por la política de desindustrialización. Una más grave: en Pilar, SKF, la fábrica de rodamientos, anunció que se va de Argentina. 90 años en nuestro país produciendo rulemanes y se está yendo”.

En este contexto, dijo, el país va claramente “a contramano” de la dirección a la que apunta el mundo: “Y tenemos una responsabilidad histórica: mostrar rebeldía frente a este proceso y trata de sostener el proceso de industrialización, que es lo que le da dignidad al pueblo argentino.

Finalmente, contó cómo fue su reunión con el Presidente de Brasil, Lula de Silva, en Planalto: “Estuvimos 40 minutos hablando sobre la región. Hablamos mucho sobre la política industrial, que es de soberanía para nuestra región en un mudo en crisis. Fue muy interesante la charla que mantuvimos, porque coincidimos con que en el mundo está en disputa quién se queda con el trabajo calificado”.

Seguí leyendo