TEATRO
Sobrecarga
Comisionada por el Centro de Experimentación del Teatro Colón, la nueva creación de la coreógrafa Melisa Zulberti toma la “sobrecarga” contemporánea como motor escénico y la vuelve en una experiencia escénica que primero irrumpe en la pantalla e inmediatamente después se encarna en el vivo. Cine, cuerpo y música se trenzan en una obra que piensa el cuerpo como territorio en disputa: visible, disponible, exigido; pero también capaz de abrir fisuras para resistir y reinventarse. Con una partitura física precisa, Zulberti compone un paisaje de tensión sostenida donde nada ocurre afuera, por el contrario: todo sucede dentro de nosotros.
De martes a sábado a las 20.30 en el CETC, Cerrito 628. Entrada: $25000.
Dido y Eneas
Ópera Periférica celebra sus diez años con una “ópera de emergencia” que relee el clásico de Purcell. El montaje interviene el Teatro Empire a telón cerrado: la escena dialoga con los murales de la sala y desborda hacia el hall y la calle, como si el mundo irrumpiera en la ficción (o la ficción en el mundo). Con coro y ensamble contemporáneo en vivo y dirección escénica de Pablo Foladori y Gerardo Cardozo, esta Dido y Eneas pone el amor, la pérdida y la decisión trágica en diálogo con nuestro presente y nuestro contexto, en un site specific a metros del Congreso.
Sábado a las 20 en el Teatro Empire, Av. Hipóllito Yrigoyen 1934. Entradas anticipadas $15000, en puerta $20000.
MÚSICA
La montaña encendida
Despues de ir deshojando durante todo el año simple tras simple, finalmente llega el turno de disfrutar de la flor plena del debut como solista de Meme del Real, integrante histórico de Café Tacuba, y voz cantante en “Eres”, aquel hitazo de Cuatro caminos (2003). Más de dos décadas después, producciones discográficas mediante, aquel desgarbado tecladista convertido en romántico empedernido puede por fin presentar su propio disco, cuyo título responde tanto al paisaje alejado de la Ciudad de Mexico con el que compuso su nuevo repertorio como con una visión de transformación que atraviesa sus 13 temas. Como consejero y co-productor, Gustavo Santaolalla no sólo aporta guitarras y ronroco, sino también claridad: fue quien le pidió que abandonara la idea de un disco de colaboraciones para convertirlo en un viaje interior, narrado únicamente con su propia voz.
Fácil
Nuevo simple de Los Andes, la banda de power pop liderada por dos pop power de la escena local como Sebastián Rubin y Juan C. Marioni, líderes de Grand Prix y Bristol, respectivamente. Los comienzos de Marioni estuvieron vinculados a grupos como La Celebración y Avant Press, y hoy Rubin junto a Alvy y Nacho sigue celebrando la magia de Los Campos Magnéticos. Codo a codo en Los Andes desde su debut con Obras cumbres (2018) y su sucesor Backgammonesque (2022), “Fácil” lleva la firma de ambos compositores. Es el sucesor de otro simple, “Nada como vos”, y juntos serán editados en España en vinilo, es de presumir que con arte de tapa de Pablo Font, como sucede con cada lanzamiento digital.
ONLINE
Alaska: la última frontera
El thriller de zonas remotas y extremadamente frías es un subgénero en sí mismo, y la nueva serie de Apple TV+ se suma a una larga lista de orgullosos integrantes. A lo largo de diez capítulos, que la plataforma de la manzanita estrena todos los viernes, el único alguacil federal a cargo de las salvajes tierras de Alaska se enfrenta al mayor desafío de su carrera. Es que la silenciosa tranquilidad de la región se ve sacudida cuando un avión se estrella en las profundidades nevadas, dejando libres a sus pasajeros, casi dos decenas de peligrosos reos. ¿Se trató de un simple y terrible accidente o acaso hay algo más detrás del evento? ¿Por qué razón hay un único preso que parece interesarle a la CIA? Creada por Jon Bokenkamp, la ficción regresa a los placeres clásicos de los capítulos auto conclusivos, haciendo que cada entrega esté centrada en un solo recluso y los intentos por apresarlo.
Teacup
Basada en la novela de Robert McCammon Stinger, esta serie de ciencia ficción y terror tiene como protagonistas a un matrimonio de granjeros de una zona rural de Georgia, Estados Unidos. Allí comienzan a ocurrir una serie de acontecimientos extraños y definitivamente inexplicables: los animales se comportan de forma antinatural y los electrodomésticos se toman unas vacaciones. Pero eso es apenas el prolegómeno de un hecho de alcance global con tintes shyamalanescos, aunque, nobleza obliga, el libro fue publicado en 1988, antes del inicio de la carrera del realizador indio. Son apenas ocho episodios, disponibles en Universal+.
CINE
Konrad Wolf en la Lugones
La Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) está exhibiendo nueve largometrajes de Konrad Wolf, uno de los realizadores más prominentes surgidos en la República Democrática Alemana. Este martes a las 18 podrá verse Lissy (foto), estrenada originalmente en 1957, la historia de una joven de clase trabajadora que se casa con un oficinista en la Berlín de los años 30 poco antes de que este ingrese a las filas del nazismo. Un día después, el miércoles a las 21, se proyectará Solo Sunny, uno de los clásicos tardíos del cineasta y su última película, en versión restaurada recientemente en 4K. En ese film de 1980 una joven desea antes que nada ser reconocida como cantante de música pop y, para ello, abandona su trabajo en una fábrica. Con el nombre artístico Sunny, recorre los centros culturales del interior con una mediocre banda musical. Programación completa del ciclo en complejoteatral.gob.ar.
Festival Bitbang
La 11° edición del Festival Internacional de Animación Bitbang se desarrollará en varias sedes porteñas del 28 de octubre al 1° de noviembre. En el cine Gaumont, el Centro Cultural Borges y otros espacios alternativos podrá disfrutarse de una competencia de cortometrajes internacionales y otra latinoamericana, cuyos ganadores serán automáticamente elegibles para ingresar a los Oscar. Además habrá una selección de títulos recientes que “celebra la diversidad estética, narrativa y técnica que define el pulso actual de la animación contemporánea”, según afirman los organizadores. Más información en bitbangclub.com/es/.
TV
It: bienvenidos a Derry
El éxito de los dos largometrajes de Andy Muschietti basados en la celebérrima novela de Stephen King It provocó finalmente la realización de una precuela, que HBO comienza a emitir hoy a la noche en horario central. La acción se traslada primero a 1989 y luego a 1962, cuando una pareja joven se muda a Derry, Maine, junto a su pequeño hijo, momento en el cual una serie de cosas muy, muy malas comienzan a ocurrir en el lugar. El payaso Pennywise está de regreso en la primera temporada de una saga que promete, al menos, dos más, con relatos en los años 30 y comienzos del siglo XX. Según declaró Muschietti en conferencia de prensa, “en la serie nos metemos en los interludios de la investigación que Mike Hanlon no llegó a completar y vimos en las películas. La novela está llena de historias incompletas y aquí las desarrollamos a partir de nuestro propio marco narrativo.”
Domingos a las 22, por HBO.
Supervivencia al desnudo
Con el subtítulo “Apocalipsis” llega a la pantalla de Discovery la nueva entrega del reality en el cual un grupo de personas debe sobrevivir en ámbitos inhóspitos sin ropa, sin comida y sin agua. Durante cuarenta días, en bolas y librados a sus propios medios primitivos, los doce participantes deben cazar y recolectar como en tiempos prehistóricos, en el marco de un desierto africano que no perdona errores ni flaquezas. Animales salvajes, el clima más agresivo, peligros imprevisibles y la posibilidad de las infecciones son algunos de los escollos que los jugadores deberán sortear para sobrevivir.
Jueves a las 22, por Discovery.






