LOCA nació en 2015 de la voluntad de un grupo de amigxs de crear un espacio en la Marcha del Orgullo que lxs representara y condensara. Provenientes de distintos ámbitos, machaban de manera dispersa con la convicción de que faltaba un colectivo que representara la nocturnidad, los espacios culturales, las galerías de arte y las performances para juntar fuerza a través del baile, la música y la diversión.
“Teníamos claro que éramos un grupo de artistas de diferentes rubros y cada unx aportaba su arte y entonces se formó algo bastante rápido y tuvo una identidad muy representativa”, señala Fa (Fabián Verón): “La idea era tomar el espacio público y ahí poner música y juntar plata para armar la Carroza”.
La primera fiesta se realizó un fin de semana antes de la Marcha del 2015 y, contra todo pronósitco, se reunió el dinero suficiente para gestionar el camión. Desde entonces, cada año el colectivo organiza actividades culturales, subastas de obras de arte donadas a la causa y, fundamentalmente, la Fiesta LOCA, con el fin de recaudar dinero para financiar la Carroza, recorrer las calles de Buenos Aires en la Marcha del Orgullo y terminar la noche en su ya clásica fiesta post-marcha.
“Para nosotrxs estar en una pista es un activismo político. Es poner el cuerpo, es una comunión, es una unión de personas que están compartiendo un momento”, sostienen desde el colectivo.
Al trazar una línea histórica, LOCA siempre se propuso participar activamente en la construcción colectiva disidente, no solo en la Marcha del Orgullo sino también formando parte de la construcción cotidiana de la comunidad en actividades clave como las Jornadas de homenaje a Carlos Jáuregui, el Festival de Arte Queer, la Marcha contra los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios, las Vigilias por el aborto legal y por las personas afectadas por el VIH, entre muchos otros. “Este décimo aniversario nos encuentra en un contexto nacional e internacional atravesado por el avance de la extrema derecha, el fascismo y los discursos de odio”, señalan desde el colectivo.
“Las Locas no somos ajenas a ese escenario. Las declaraciones del presidente en Davos a comienzos de año, cargadas de desprecio hacia las mujeres y toda identidad sexodisidente provocaron una respuesta masiva en las calles con la Marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista del 1F y en las asambleas autoconvocadas que le siguieron. Ese proceso también nos impulsó a repensar cómo queremos seguir articulando nuestras luchas y desde dónde fortalecer nuestra práctica política”.
LOCA es una organización autogestiva y autofinanciada y no recibe ayuda de ningún organismo oficial ni gubernamental. “Nuestra fuerza está en la red de colaboración que tejemos con lxs artistas que nos representan de Argentina y Latinoamérica”, refuerza La Tigra.
“En estos primeros diez años aprendimos muchísimo, pero si hubiera que destacar algo, sería la dimensión afectiva de todo lo que construimos. El apoyo de lxs amigxs, la presencia constante de quienes acompañan, difunden y participan, y la red de afectos que nos sostiene —esa ‘red loca y bailarina’ que imaginamos en nuestro primer texto allá por 2015— son, sin duda, el corazón de este proyecto. En un tiempo de tanta deshumanización, los vínculos y la celebración del recorrido compartido se vuelven un gesto profundamente político”.
Las celebraciones por los diez años de LOCA comenzaron el pasado 28 de junio, en el marco del Día Internacional del Orgullo, con la realización de “Manifiesta Loca”, un evento que reunió a artistas y activistas a admiradxs profundamente y que han sido parte de su historia. Fue una jornada de encuentro, arte y memoria colectiva que marcó el inicio de este aniversario tan especial. Para continuar con las celebraciones, el 30 de octubre habrá un reencuentro en Casa Brandon, espacio emocional e históricamente significativo de su recorrido. La propuesta incluirá DJ sets, un conversatorio, una muestra audiovisual y gráfica que recorre sus diez años de historia, además de otras sorpresas.
Finalmente, el 1 de noviembre, llegará la celebración con la Carroza LOCA, que saldrá a las calles desde las 13 horas con un line up de bandas, DJs y performers locales e internacionales. Será un cierre de ciclo lleno de reivindicación y alegría, que continuará con la fiesta post-marcha en Deseo, para seguir celebrando colectivamente una década de comunidad, arte y resistencia.


