La juventud es una categoría que fue modificándose de manera sustancial a lo largo de la historia argentina. Valeria Manzano, historiadora e investigadora del Conicet, analiza esas transformaciones en Historia de la juventud (Siglo XXI), una investigación que va desde la reforma universitaria de 1918 hasta los militantes libertarios de hoy. 

Los años '20 con la emancipación de las mujeres respecto de sus padres, el fútbol como pasión de varones y el tango como un espacio de renovación del ocio; los '40 y '50 con la democratización de una experiencia a partir de la expansión de la matrícula secundaria y universitaria; los '60 y '70 con la contracultura, la movilización, la radicalización política y la juventud como principal blanco de la represión estatal; los '90 con el aumento del desempleo, la aparición de consumos problemáticos y delincuencia, pero también de fenómenos como el rock barrial o el rock chabón

Una mirada sobre los jóvenes en relación con la vida colectiva, la política, la cultura y la sexualidad.