Energías renovables

La ley 27.424 ,que fuera aprobada el 30 de noviembre pasado en el Senado nacional, y posteriormente promulgada por el Gobierno, permite a usuarios de todo el país, como empresas privadas y residenciales, a inyectar energía de fuentes renovables a la red de electricidad.

Por eso, le pedimos al Ejecutivo Municipal una campaña de amplia difusión para que los rosarinos conozcan. alcances y beneficios de la norma. Concretamente, la ley fija las condiciones jurídicas y contractuales para la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de usuarios de la red de distribución, para su autoconsumo, con eventual inyección de excedentes a la red pública.

Ahora bien, las ventajas de impulsar la generación distribuida no se resumen solamente en ampliar la oferta de energía renovable para cumplir con la ley, se trata de una alternativa que reduce la necesidad de obras en las redes de transporte de energía eléctrica, que favorece las inversiones nacionales, que moviliza mano de obra local, que impulsa la investigación y desarrollo y que puede inducir la fabricación local de componentes para los pequeños parques de generación eléctrica.

En ese orden, la norma establece la obligación de los prestadores del servicio público de distribución de facilitar dicha inyección, asegurando el libre acceso a la red de distribución, sin perjuicio de las facultades propias de las provincias.

El Fondo para la Generación Distribuida de Energías Renovables (FODIS) podrá proveer recursos y otorgar préstamos, subsidios o bonificaciones, así como fijar incentivos a la inyección o bonificaciones para la adquisición de sistemas de generación, o incluso financiar la difusión, investigación y desarrollo relacionadas a las posibles aplicaciones de este tipo de tecnologías.

Consideramos apropiado implementar campañas de difusión a través de los distintos medios de comunicación acerca de esta nueva ley.

Aldo Pedro Poy

Concejal

Partido Demócrata Progresista