Omitir para ir al contenido principal

Ángel Berlanga

Periodista y docente. Escribe en Radar. 

"La lengua suelta", el recorrido de Sandra Russo en el periodismo

Con más de cuarenta años trabajando en medios que llevan el sello de lo mítico -por el medio en sí y por la época que vino a configurar- como El Expreso Imaginario, Revista Humor, el canal 7 de la primavera democrática, la primera década de Página/12, 678 en la televisión pública, Sandra Russo reconstruye ese periplo en La lengua suelta, el libro que acaba de publicar la editorial de la Universidad Nacional de La Plata. Un recorrido signado por la creciente noción de que el periodismo gráfico se consolida en una escritura basada en práctica y lecturas, y en el concepto de contrarrelato, una corriente alternativa al periodismo hegemónico. 

Ángel Berlanga

"Esto nunca existió", la nueva novela de Mempo Giardinelli

Situada en los comienzos de la dictadura militar, en junio de 1976, Esto nunca existió de Mempo Giardinelli es una memoria de hechos verdaderos relatada por un novelista. Una cita con la propia experiencia hecha ficción, para poder dejarla por escrito con la doble potencia de lo real y lo ficticio.

Ángel Berlanga

La cuarentena según Petros Márkaris

Con la figura emblemática del comisario Jaritos a la cabeza, Petros Márkaris vuelve a su formato de "crímenes por resolver" para interesarse por el telón de fondo social y de época: por eso es la pandemia el evidente foco de los cuentos de Cuarentena, un volumen desparejo pero no carente de hallazgos y sentimiento. 

Ángel Berlanga

Desde la penumbra

En el segundo escrito de Duermevela Eduardo Longoni convoca al narrador japonés Junichiro Tanizaki y su teoría raíz de El elogio de la sombra.

Ángel Berlanga

"Desaparecer en democracia", un libro de la periodista Adriana Meyer

Desaparecer en democracia de Adriana Meyer, propone un recorrido exhaustivo por las 218 desapariciones forzadas que fueron registradas desde diciembre de 1983. 

Ángel Berlanga

La hora sin sombra

A las seis y media de la tarde de aquel 29 de enero de 1997, en medio del estrépito habitual de la redacción de Página/12, alguien entró con una expresión tal que no hizo falta que dijera na

Ángel Berlanga

"Pantalla partida", una investigación de Natalí Schejtman sobre la televisión pública

A 70 años del lanzamiento de canal 7 en Argentina, la publicación de Pantalla partida de la periodista Natalí Schejtman es una oportuna investigación acerca del sentido, el alcance y la historia concreta de la televisión pública desde el peronismo a la actualidad. Y una esclarecedora reflexión acerca de lo público, lo oficial, lo cultural y lo posible.   

Ángel Berlanga

La historia de "Buenos Aires Herald" contada por Sebastián Lacunza

Fundado en 1876, apenas dos hojitas con algunas noticias y avisos, Buenos Aires Herald se convirtió en el más longevo diario escrito en inglés en la Argentina, hasta su cierre definitivo en 2017. El periodista Sebastián Lacunza fue su último director desde 2013 hasta el final, y en El testigo inglés reconstruye la historia singular y mitológica no sólo de un periódico sino de toda una trama cultural y política que involucró a argentinos y británicos a pesar de los numerosos desencuentros y conflictos desde finales del siglo XIX.

Ángel Berlanga

"Los preparados" de Sebastián Chilano

Entre la novela y el ensayo autobiográfico, Sebastián Chilano, médico clínico y escritor, aborda en Los preparados numerosas microhistorias y reflexiones acerca de los cuerpos, la vida, las enfermedades y las diferentes formas de morir.   

Ángel Berlanga

En "Tirar del hilo" Andrea Camilleri abordó el policial con la crisis humanitaria como trasfondo 

A dos años de la muerte de su autor, Andrea Camilleri, se publica Tirar del hilo, una de las últimas novelas protagonizadas por el comisario Montalbano.

Ángel Berlanga