Omitir para ir al contenido principal

Adrian Melo

Fernando Molano Vargas, el poeta que le cantó al sexo entre varones en los peores momentos del sida

El Día Internacional de la Lucha Contra el Sida es ocasión propicia para asomarse a la obra poética de Fernando Molano Vargas (1951-1998). Todas mis cosas en tus bolsillos (Edit. Blatt & Ríos) es una apuesta por el deseo y la vida.

Adrian Melo

Orgullosamente orcos 

El 19 de septiembre de 1945 una manifestación partió de Plaza de Congreso, circuló por avenida Callao y llegó a la coqueta Plaza Francia, en Recoleta.

Adrian Melo

Nuovo Olimpo, la nueva creación de Ferzan Ozpetek está en Netflix

Nuovo Olimpo, la nueva creación de Ferzan Ozpetek que se puede ver en Netflix, se erige no sólo como testimonio de las vivencias de los gays en el siglo XX –signada por los placeres fugaces y las persecuciones- sino también constituye un nostálgico homenaje al cine y con él, a los paraísos perdidos. 

Adrian Melo

Los paraísos perdidos de Pier Paolo Pasolini

En el mes aniversario de su muerte, Interzona publica por primera vez en castellano La nueva juventud, la más completa compilación local de poemas escritos y reelaborados por Pier Paolo Pasolini entre 1941 y 1974. 

Adrian Melo
Nicolás Díaz interpreta a Nino en Almamula

Almamula: Los monstruos que creamos por temor al placer

Almamula, la película de Juan Sebastián Torales, relata el despertar del deseo de un adolescente en los montes de Santiago del Estero, rodeado de obreros semidesnudos y acompañado de una figura mitad caballo-mitad mujer, de la mitología popular local.

Adrian Melo

La maldad en tiempos de Instagram

"Ghostear”, “clavar el visto”, “silenciar historia”: son sólo algunas de las novedosas y extrañas caras del desprecio, que cobrar cuerpo en las redes. Contactos bloqueados, el libro de Gonzalo Unamuno, explora desde la ficción el impacto de la tecnologia en la construccion (y la destrucción) de los lazos.

Adrian Melo

Unicornio, de Natural Arpajou: la amistad como afecto imprescindible 

Unicornio, de Natural Arpajou, retrata a la amistad como afecto imprescindible, la precariedad de las vidas y la necesidad de los cuidados mutuos, y en comunidad, para la supervivencia. Se estrena el 28 de septiembre

Adrian Melo

En busca del Stonewall perdido

Con “La hermosa habitación está vacía”, la editorial Blatt & Ríos continúa la publicación de la obra de ficción paradigmática de Edmund White que comenzara con “Historia de un chico”. Escrita en 1998 y publicada por primera vez en Argentina, la novela es de lectura obligatoria para conocer las vivencias de los gays durante las décadas del cincuenta y sesenta del siglo XX en tiempos en que el comunismo, la homosexualidad y la heroína eran considerados los peores flagelos para la humanidad. 

Adrian Melo

Una tragedia argentina y trans

En Una muerte compartida, el dramaturgo Paolo Giuliano da cuenta en clave shakesperiana de los infiernos grandes de los pueblos chicos y de su gravitación sobre las existencias de las identidades disidentes. 

Adrian Melo
Archivo Página12

El Nunca Más de la literatura gay

Con la publicación de La otra mejilla (1986), la editorial cordobesa Caballo Negro completa la reedición de la trilogía homoérotica de Oscar Hermes Villordo, uno de los referentes más importantes de la cultura LGTBIQ del siglo XX. Escrita entre La brasa en la mano (1983) y El Ahijado (1990), la novela se erige en verdadera crónica de la transición democrática en el que conviven los levantes callejeros y los desbordes eróticos con las razias, las persecuciones policiales y los crímenes de odio

Adrian Melo