Omitir para ir al contenido principal

Adrian Melo

El chisme también es literatura 

Con la serie de relatos de sus encuentros furtivos con Tita Merello, Isabel Sarli, Mecha Ortiz, Delia Garcés, Pedrito Rico, María Félix, Dolores del Río,  Joan Crawford, Liberace, Jack Lemmon, Sissy Spacek, Merly Streep, entre tantas figuras, Kado Kostzer demuestra una vez más que puede convertir el chisme en literatura y elevar la anécdota a la categoría de obra de arte. 

Adrian Melo

¿Quién es más macho?

En su libro ¿Qué es más macho? Ensayos sobre las masculinidades (Fondo de Cultura Económica), Gonzalo Aguilar cuestiona los mandatos de la masculinidad hegemónica que se inscriben en los cuerpos, en los lenguajes y en las prácticas a partir de un análisis exhaustivo, erudito y lúdico de diversas obras literarias, pinturas, fotografías, películas y letras de canciones. 

Adrian Melo

En "Higiene sexual del soltero" Enzo Maqueira explora la talla del macho 

En su última novela, Higiene sexual del soltero (Tusquets Editores), Enzo Maqueira analiza algunos dispositivos - familia, escuela, canchas de fútbol, prostíbulos- qué fabrican “machi

Adrian Melo

Los dibujos pansexuales de Serguéi Eisenstein

Se publican por primera vez en castellano (por Alias Editorial) los dibujos eróticos de Serguéi Eisenstein (1898-1948). Irreverentes, subversivas, pansexuales y blasfemas, las ilustraciones del cineasta ruso por antonomasia fueron largamente censuradas por su viuda y ocultas durante más de setenta años. Marineros, monjas, sacerdotes, ángeles y demonios se ven envueltos en celebraciones de los sentidos que serían la envidia de cualquier fiesta electrónica o fiesta “negra” en saunas contemporáneos.

Adrian Melo

Bordando a Eva: los vestidos, las máquinas de coser y los discursos incendiarios

Una trama llamada Evita, recupera las consignas, el mensaje y la pasión de Eva Perón en bordados plasmados por las manos de mujeres cordobesas: obreras, amas de casa, artistas y estudiantes provenientes de barrios populares. La muestra se puede visitar en el Museo Evita.

Adrian Melo
"Marilú, baúl y guardarropa". Colección Elsa Keller y Silvia Paz. Fotografía de Graciela Calabrese

Fenómeno Marilú, la Barbie argentina

En el libro Prodigiosa Marilú, Daniela Pelegrinelli analiza el furor entre los años 30 y 50 por la muñeca. Cruces entre la moda, la industria y los roles de conducta, y la costura como usina creativa para las infancias argentinas.

Adrian Melo

Nicolás Artusi se sumerge en el yire gay de los 90

La clandestinidad en connivencia con cierta apertura en clave de consumo para la vida gay durante el Menemato. Justo antes del abandono del espacio público cuasi total por el auge de las redes sociales, hacia los 90, se dibujó una nueva cartografía erótica de Buenos Aires que Nicolás Artusi describe con minuciosidad en su novela Busco similar.

Adrian Melo

Truman Capote, narrador de las navidades maricas

Lejos del estereotipo de la marica escandalosa que traicionaba a sus amigas en los medios y del escabroso creador de la primera non fiction estadounidense (A sangre fría), en dos de sus relatos ("Un recuerdo de navidad" y "Una navidad") Truman Capote regresa al mundo de la infancia y logra que las locas volvamos a creer en el espíritu de estas fechas.

Adrian Melo
Sergio y Baco

El Papa Francisco autoriza la bendición a las parejas gays

Un documento de la Congregación para la Doctrina de la fe aprobado por el Papa autoriza a los sacerdotes a bendecir parejas homosexuales. Sin embargo, hace la salvedad de que tal unión no es equivalente al “matrimonio católico” que sigue siendo exclusivamente heterosexual. Si bien constituye un salto cualitativo, la Iglesia Católica parece volver a un ritual que se celebraba durante la Edad Media

Adrian Melo

Se estrenó Nene revancha en el Festival de La Habana

En la versión 44° del prestigioso Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana se presenta "Nene revancha", la ópera prima de Gonzalo Demaría que se centra en el homoerotismo del universo carcelario, las imposiciones represivas a las masculinidades hegemónicas y la posibilidad de redención a través del perdón.   

Adrian Melo