Omitir para ir al contenido principal

Ailín Bullentini

Docente y periodista especializada en lesa humanidad y crímenes de Estado.

Daniel Rafecas: "Los juicios de lesa humanidad ya son parte del ADN argentino"

Rafecas es responsable de la causa por los crímenes del Primer Cuerpo del Ejército, la más voluminosa sobre la dictadura. Aquí habla de lo que se perdió durante los años de impunidad, de la tarea de reconstrucción, de la Corte y de la Procuración a la que le reclama una Comisión Interpoderes II.

Ailín Bullentini
Pablo Martinelli

Una partida corregida: "homicidio" donde decía "accidente"

Como consecuencia del fallecimiento de los represores que fusilaron a Pablo Martinelli en 1976, la jueza federal de Resistencia, Zunilda Niremperger, dejó asentado que su muerte no fue "accidente" sino "homicidio" y ordenó la corrección de la partida de defunción. El reclamo de la familia que había pedido  "la confirmación de la verdad para las próximas generaciones".

Ailín Bullentini

Se cae la mentira del represor Adolfo Donda

Las sobrevivientes de la ESMA Ana María Isabel Testa y Ana María Martí aseguraron que el represor de la Armada

Ailín Bullentini

Condenaron a Vázquez Sarmiento por la apropiación de Ezequiel Rochistein Tauro

La jueza María Eugenia Capuchetti condenó a 15 años de prisión al oficial de inteligencia r

Ailín Bullentini

Martín Sánchez Zinny: Un represor con permiso para pasear 

Sánchez Zinny fue condenado el año pasado por secuestros y asesinatos  cometidos durante la última dictadura en el Regimiento de Infantería 6 de Mercedes. El Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires lo autorizó a realizar paseos con su hijo. Familiares de víctimas y sobrevivientes repudiaron la decisión y señalaron que están “aterrorizados”.

Ailín Bullentini
"Dios quiera que pueda seguir en una cárcel común cumpliendo las condenas que le impusieron esta sociedad y la Justicia argentina”, dijo Victoria Donda sobre el acusado.

El testimonio de Victoria Donda Pérez en el juicio por su apropiación

Ante los jueces del TOF 6, Donda Pérez contó su historia como beba apropiada durante la dictadura y reclamó que el único acusado en el juicio, Adolfo Donda, revele los datos que conoce sobre su nacimiento y el destino de sus padres desaparecidos. El represor de la ESMA pidió responderle, negó tener información y aprovechó para amenazarla: “Tu felicidad no pasa por pronunciarte así en contra de tu propia sangre. Sagrada familia, Victoria".

Ailín Bullentini

Puente 12 III: El juicio oral ya tiene fecha de inicio

Tras varias amagues y la insistencia de sobrevivientes y familiares de víctimas, el Tribunal Oral Federal número 6 de la Ciudad de Buenos Aires puso nueva fecha para el comienzo del tercer juicio q

Ailín Bullentini

De los repudios a la suspensión de una actividad negacionista en el Congreso

Referentes de organismos de derechos humanos rechazaron la presentación de un libro del carapintada José D’Angelo Rodríguez, que había sido convocada para mañana por un legislador del PRO. La titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, le pidió a la comisión bicameral que administra la Biblioteca del Congreso que la actividad fuera cancelada porque "afecta a los valores democráticos e históricos que la sociedad argentina ha tomado como propios". Finalmente, la presentación fue suspendida.

Ailín Bullentini
El dictador Videla en la Iglesia Stella Maris.

El libro de la Iglesia sobre la dictadura: Un primer tomo con sabor a poco

“Por lo que pudimos ver no hay reconocimiento de la actuación de la Iglesia en complicidad con los crímenes de la dictadura en el informe”, dice Sol Hourcade del CELS. Algunos albergan esperanzas de que la Iglesia diga lo que "calló tantos años", otros celebran la presentación ante la Justicia. Expectativas por el segundo tomo y reflote de la teoría de los dos demonios.

Ailín Bullentini
"¿Cómo encontrar una casa entre tantas otras casas? ¿Por dónde empezar?", se preguntaba la legisladora Victoria Montenegro.

La búsqueda de Victoria Montenegro y la foto que no pudo tener

"Yo no tengo una foto con mi mamá y mi papá juntos, y si nos tenía que imaginar a los tres, nos pensaba en Campo de Mayo, pero eso era un escenario de horror", dijo Montenegro a Página/12. "Esta casa -agregó- es la materialidad de nuestra familia, nuestro último refugio, la foto de los tres que nunca pudimos tener." La vivienda que compartían hasta que un operativo de militares y policías desapareció a sus padres fue hallada finalmente en el oeste del conurbano. Y el 11 de marzo se colocará una baldosa en memoria de Roque Montenegro e Hilda Torres.

Ailín Bullentini