Omitir para ir al contenido principal

Facundo Sinatra Soukoyan

Periodista, docente y escritor

Artes de la Tierra, nueva categoría del Salón de Artes Visuales de Salta

Con un hito histórico vinculado a la incorporación de una categoría que prioriza y promueve el arte de los pueblos originarios y maestros artesanos que den cuenta de la diversidad de la cultura local, se abrió el concurso que fomenta e introduce obras al patrimonio artístico de la provincia de Salta.

Facundo Sinatra Soukoyan
Trabajo cooperativo para revertir los incendios forestales en Orán.

Del campo a tu mesa

De sol a sol, en cada momento del año y en cada rincón de la provincia y el país, son miles las y los trabajadores rurales que labran la tierra produciendo los alimentos necesarios para la mesa cotidiana. Un trabajo duro, muchas veces invisibilizado, y en su gran mayoría con productores que no son dueños de la tierra que cuidan y a la que dan valor agregado.

Facundo Sinatra Soukoyan
Integrantes de la travesía a pie hasta Jujuy.

La historia del equipo salteño que caminó hasta Jujuy para jugar un partido de fútbol

El recientemente fundado Club Gimnasia y Tiro comenzaba a difundir el football en tierras norteñas. Así fue que en 1904 emprendió viaje a pie hasta la vecina provincia de Jujuy con el fin de disputar un match del cual resultó ganador. Primeros años de una institución que construyó una historia épica.

Facundo Sinatra Soukoyan
Mufercho (izquierda) junto a Solari, rumbo a Salta

El recuerdo del Mufercho, primer monologuista de "Los Redondos"

Hace poco más de una semana se conoció la muerte del Mufercho, que viajó a Salta en el verano de 1978, realizando un alucinante viaje y un recital que marcó para siempre a la banda. Una experiencia fundamental en la vida de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, de la cual Mufercho fue parte protagónica.

Facundo Sinatra Soukoyan

“Defendemos la camiseta de Flema con el corazón”

Con más de 36 años de trayectoria sobre los escenarios del under, Flema, emblema del punk argentino, vuelve al norte del país. En el marco de su gira “25 años de Resaka tour”, en conmemoración de unos de sus discos icónicos, hoy dará un show en el Aeroclub de Salta y mañana en La Mexicana de Jujuy.

Facundo Sinatra Soukoyan
Los 16 de la imagen son de apellido Resina, incluidos los que cumplían funciones de DT o preparador físico. 

Argentinos del Norte: el equipo que tuvo 16 jugadores con el mismo apellido

Si bien es un equipo centenario, a partir de 1962 comenzó a incorporarse la familia Resina a la vida social y deportiva de la institución. En los primeros tiempos fueron solo dos los que comenzaron a jugar en el equipo de fútbol, pero en pocos años llegaron a conformar un conjunto entero con suplentes incluidos. Una historia que parece de película.

Facundo Sinatra Soukoyan

El Archivo Histórico de la Provincia de Salta cumplió 80 años

Inmersa en una tarea silenciosa y constante, trabajando en pos del resguardo de la memoria colectiva provincial, la institución nacida con fines meramente formales de gobierno, en su devenir constituyó un corpus histórico invaluable. Una historia que suena a pasado, pero que se escribe en el presente.

Facundo Sinatra Soukoyan

Pasado y presente de “La Balcarce”, la calle de las peñas en Salta

Resurgida en los años 2000 bajo la custodia de adoquines que otrora vieron transitar a miles de pasajeros que subían al tren, emerge hoy como una propuesta cultural que se fue consolidando en el tiempo, y que combina historia, resguardo del folclore, trabajo para cientos de artistas y atracción turística.

Facundo Sinatra Soukoyan

Radio Dínamo: 25 años acompañando la revolución del éter en Salta

Una señal que nació y comenzó a transmitir desde el sótano de una casa de muebles, se convirtió con el tiempo en un faro para diferentes minorías que planteaban otras narrativas a la salteñidad hegemónica. Así nació Radio Dínamo, que ya hace 25 años se sostiene en el éter acompañando la transformación de una ciudad en constante crecimiento.

Facundo Sinatra Soukoyan
Pintura que recrea la aparición de la Virgen.

Virgen de Urkupiña: una adoración en constante crecimiento

Con orígenes en Cochabamba, Bolivia, la fe en la figura de la Virgen de Urkupiña fue extendiéndose hasta llegar, en las últimas décadas, a la provincia de Salta. Rezos, rituales, peregrinaciones y festejos de todo tipo abundan en agosto y continúan inclusive por meses.

Facundo Sinatra Soukoyan