Omitir para ir al contenido principal

Facundo Sinatra Soukoyan

Periodista, docente y escritor

Un Alma Salvaje desde Salvador Mazza 

Lautaro Ponce es el nombre tras el personaje, changuito que con apenas 22 años, llegando desde el extremo norte de la provincia de Salta, conquistó las pistas de breaking consagrándose campeón nacional. Una historia que nace diez años atrás persiguiendo sueños y sorteando los claroscuros de un pueblo de frontera.

Facundo Sinatra Soukoyan

Se conocieron los ganadores del Fondo Ciudadano 2025

La herramienta de fomento a proyectos culturales impactó en 36 municipios repartiendo 60 millones de pesos de manera federal. Los proyectos fueron postulados en seis líneas que abarcan diferentes aristas del universo cultural.

Facundo Sinatra Soukoyan

Campañas de documentación en la región chaqueña 

La antropóloga Norma Naharro problematiza las campañas de documentación en la región del Chaco que tuvieron inicio en la década del 1940 e impactaron en la población originaria. Un proceso que, así como asignó derechos a partir del DNI, también rebautizó a muchos pobladores mediante prácticas abiertamente discriminatorias. 

Facundo Sinatra Soukoyan

Atahualpa Yupanqui vuelve a Salta

“Atahualpa Yupanqui, un trashumante” es una película de Federico Randazzo Abad que llegará a Salta por primera vez en tres funciones federales y gratuitas. Las dos primeras en el marco de la Semana del Cine en Tartagal y Capital, y la tercera en Metán, ciudad que guarda un particular vínculo con el cantautor de tierra adentro.

Facundo Sinatra Soukoyan
Margarita Alarcón y María Elena Carral

Tejedoras de San Carlos

Margarita y María Elena tejen en silencio desde hace más de 30 años. El conocimiento obtenido desde el hogar natal las llevó a desarrollar el oficio y agruparse durante décadas en un espacio de mujeres tejedoras. Luego de la pandemia cada una continúo en su casa, siguiendo el legado y haciendo de su arte un medio y un modo de vida.

Facundo Sinatra Soukoyan

“El cine es una pasión irrefrenable”

Trotamundos de la imagen, nació en Salta y se fue a los 24 años para volver un cuarto de siglo después con las alforjas llenas de experiencias y anécdotas: su vida en Cuba y en España, los films que dirigió, su amistad con los más grandes de la imagen y una humildad poco frecuente. Aquí, pinceladas de la vida transhumante de “El Negro” Pardo.

Facundo Sinatra Soukoyan

Vivir en “Ahí Veremos”

Con un nombre que se inscribe como uno de los más peculiares de la Argentina, los habitantes de “Ahí veremos” viven su cotidianeidad sabiendo que la denominación de su pueblo genera una mezcla de risa y simpatía. Sin embargo, esta localidad de 3000 habitantes también quiere contar su historia.

Facundo Sinatra Soukoyan

Literatura y lenguas originarias de Salta en la Feria Internacional del Libro

Todas fueron realizadas en el stand Norte Cultura que reune a provincias del NOA. Con auditorio lleno se intercambió sobre literatura indígena, creación de materiales didácticos, transmisión oral, lenguas vivas y en revitalización, así como también la relación entre pueblos originarios y Estado.

Facundo Sinatra Soukoyan

“Cuando valoro mi paso por la universidad, una de las cosas que más rescato fue la presencia de Kusch”

La filósofa, poeta y cantora popular fue alumna del destacado pensador latinoamericanista en la Universidad Nacional de Salta, puesto del que lo dejaron cesante en 1976 con la intervención del gobierno de facto. Sin embargo, su mirada, formas y métodos de enseñanza, dejaron huella en quienes tomaron sus clases.

Facundo Sinatra Soukoyan

La provincia de Salta estará presente en la Feria Internacional del Libro

El espacio será compartido con las vecinas provincias de Jujuy, Catamarca y Tucumán. Ahí se desarrollarán más de 30 presentaciones de artistas locales y se podrá obtener material de autoras y autores salteños. El 26 de abril será el día de la provincia.

Facundo Sinatra Soukoyan