Omitir para ir al contenido principal

Flor Monfort

Periodista. Subeditora de Las12. Autora de Luna Plutón (Caleta Olivia) y Las rusas (Rosa Iceberg).

Cortázar está casado con un chileno y recorrió la noche de Santiago para sacar inspiración y datos para su novela. 

"Me vine a vivir a Santiago porque la escena gay es más interesante"

Juan Carlos Cortázar vivió en Argentina pero sin ningún parentesco con nuestro prócer literario, se hizo escritor en Buenos Aires (se dedicaba a la gestión pública) y esperó a jubilarse para meterse de lleno con la escritura. Desde entonces publicó Cuando los hijos duermen y Como si nos tuvieran miedo, entre otros; este último, el libro que sale en breve en nuestro país por Alto Pogo. Dos mujeres trans indígenas intentan sobrevivir poniendo una peluquería y evadiendo así la transfobia cotidiana y los destellos de la guerra interna del Perú de la que también formaron parte y de la que huyen sin mirar atrás.  

Flor Monfort

¿Hasta cuándo hay que soportar a Yanina Latorre?

Embajadora del uso de la palabra sororidad como ironía, la panelista de LAM deleita al público hace ocho años como "angelita" a fuerza del hostigamiento cotidiano y visible a sus compañeras, entrevistadas y demás figuras. El uso y abuso del feminismo como parte de su estrategia de banalizar las causas militantes y el abordaje cuerpo a cuerpo que hace de sus presas que ¡oh casualidad! casi siempre son mujeres. 

Flor Monfort

Benjamin Lacombe: el ilustrador de los seres extraños

Estuvo en nuestro país el creador de Cereza Guinda (considerada por Time Magazine como uno de las mejores publicaciones juveniles de 2007), quien vino a presentar dos nuevos libros: La sirenita, el clásico de Hans Christian Andersen, en una versión que incluye un prólogo y algunas cartas reales escritas por Andersen que sugieren que la historia podría reflejar el amor platónico e imposible que el escritor sintió por su amigo Eduard Collin. Su otra novedad es Las brujas, una enciclopedia breve pero muy completa que transita entre lo imaginario y lo real por distintas épocas, lugares y tradiciones del mundo, con un guiño a la revisión feminista de estas mujeres insumisas.

Flor Monfort

El encanto de lo oculto

Por primera vez en Argentina, en PROA21, pueden verse tres videos -XXI, Urubu y Dibujos- y un tótem-instalación, las obras del artista brasilero Luiz Roque que también impactaron en la Bienal de Venecia y que tematizan las fronteras de la intimidad en escenarios urbanos.

Flor Monfort
"Cómo saber si gusta de ti", próximamente la segunda parte de esta obra-seminario. I Acevedo se siente cómodo en este cruce de géneros

Los diarios del presente

El autor publica su último libro en la flamante editorial Bosque energético: Diario de los qunice. La aventura de escribir, pero además adelanta lo que será la segunda parte de su show en vivo "¿Cómo saber si gusta de ti?". Un escritor vuelto performer de su propia obra que nunca abandona el filo político y poético en su escritura.

Flor Monfort
El perfil de Alfa, el señor que dijo conocer al presidente, resucitó a una vaquita de San Antonio y es bastante ignorado por sus compañerxs de casa. Como a todo aquel que es maltratado adentro, afuera es aclamado y querido.  

El eterno retorno

Volvió Gran Hermano y estalló la obsesión por seguir a un grupo humano del que hay que diferenciar caras y perfiles porque al principio todos y todas se parecen.

Flor Monfort
Wanda Nara: máscara, marca, perfil, personaje y persona

Wanda Nara, marca, empresa, persona y personaje: ¿cuál es su máscara?

Wanda Nara, 35 años de edad, ex-pareja de los futbolistas estrella Mauro Icardi y Maxí López, representa todo lo que el poder patriarcal pretende que hagamos las mujeres para pisar el palito: ser madre de muchos y abandonar el hogar, tener una empresa pero maltratar a la empleada, ser linda pero operada y bajar línea de mujer a mujer.

Flor Monfort
Balmaceda ama coleccionar cosas: tiene más de 100 bolas de lugares de todo el mundo que junta él y le mandan sus fans. 

Tomás Balmaceda, un anfibio entre la filosofía, las redes, los medios masivos    

Forma parte del panel que cada semana evalúa los comportamientos de los y las participantes de "El hotel de los famosos", donde pudo poner en debate conceptos como la homofobia o la bisexualidad; conduce un éxito de plataforma virtual como es "Los 90: la década que amamos odiar" de Canal Encuentro y sigue con su actividad académica a pleno, como autor de libros y creador de Filopalloza, evento que se va a realizar en noviembre en el San Martín. Tomás Balmaceda charla con SOY de su infancia, los medios y el próximo Mundial de Catar, como analista de fenómenos culturales masivos y sociales que, según él, van a dejar afuera muy pronto a quienes no se adapten a la diversidad. 

Flor Monfort

Entrevista exclusiva a Cecilia Roth: "Con la pandemia redescubrí la noción de autocuidado"

Recibió en Madrid el premio Cervantes en nombre de la escritora uruguaya Cristina Peri Rossi y protagonizó Crímenes de familia, una película filmada en 2020 que recién tuvo su estreno este año y tematiza la violencia machista y los lazos entre madres e hijos. En esta nota, reflexiona sobre la maternidad (y la suya propia, después de haber convivido casi dos años con su hijo y la novia de él), la urgencia de seguir siendo feminista y el estado del arte en general y del cine en particular.

Flor Monfort

El hotel de los famosos: de la fama a la pena

El reality que la rompió este año es una reversión de Gran Hermano: a los y las participantes no hay que conocerles de cero porque manejan algo de fama y aparecen producidos aunque estén fregando el baño. Es una pena que El hotel de los famosos no haya aprovechado la gran oportunidad que había (¡por una vez!) para poner en debate mediático la limpieza doméstica, la no diferencia de fuerza entre los géneros y la división del mundo entre ricos y pobres, pero todos esos tópicos están ahí y conviven con el bullying, la homofobia y el machismo sin demasiados filtros ni cuestionamientos. 

Flor Monfort