Omitir para ir al contenido principal

Flor Monfort

Periodista. Subeditora de Las12. Autora de Luna Plutón (Caleta Olivia) y Las rusas (Rosa Iceberg).

Política de la incomodidad

CUERPOS | Uno de los talleres más concurridos de este Encuentro fue el de activismo gorde, con más de mil personas entre bisexuales, lesbianas, mujeres, trans y travestis, que nombraron en voz alta las opresiones que sufren por portar cuerpos impropios y para pensar cómo transformar la militancia gorda en una herramienta de intervención política.

Flor Monfort

Trabajadoras somos todas

DERECHOS |Juntas y declarándose parte de una clase obrera explotada, las trabajadoras sexuales reclamaron derechos laborales urgentes en las voces de Georgina Orellano y María Riot, dos de las activistas más visibles del movimiento que sigue creciendo.

Flor Monfort
Mujeres de Bolivia, Guatemala, de los territorios ocupados, reunidas para nombrarse feministas.

Voces para la memoria de la tierra

Asistencia masiva a la Mesa de Feministas de Abya Yala, donde diecinueve mujeres referentes de pueblos originarios de toda Latinoamérica pusieron su voz ayer al mediodía en la plaza Centenario de Trelew.

Flor Monfort

Un nuevo tema en la agenda oficial

El reclamo ya había tomado la calle espontáneamente en los últimos Encuentros Nacionales de Mujeres, pero esta vez fue parte de la agenda oficial. El repudio a la violencia, el pedido del cupo de trabajo.

Flor Monfort
Trelew fue elegida sede en reconocimiento y visibilización de las mujeres de naciones indígenas.

Empieza la gran fiesta de las mujeres

En una ciudad de cien mil habitantes se reúnen más de cincuenta mil mujeres, lesbianas, trans y travestis en el 33º Encuentro.

Flor Monfort

La tierra va a temblar

Con los cuerpos vibrantes aún por la lucha sostenida y organizada a favor del Aborto Legal Seguro y Gratuito, y una derrota en el Senado que no es derrota sino empoderamiento y refuerzo de la resistencia, mujeres, lesbianas, trans y travestis de todo el país y de la región vuelven a reunirse en el 33º Encuentro Nacional de Mujeres. Atravesades por la violencia estatal, institucional, económica y con un femicidio por día, con la intención de convertir este en un Encuentro Plurinacional, transversal, horizontal y estratégico, en la ciudad de Trelew, en Chubut, territorio tomado por corporaciones y campo de una batalla ancestral por la recuperación y defensa de las tierras mapuches, se vuelve a armar el círculo para compartir experiencias, conocimiento, articulación y deseos. La fiesta empieza mañana y, a pesar de la resistencia de los llamados “pro-vida”, el golpe que significa en la región la irrupción exitosa de Bolsonaro en Brasil y la amenaza latente de un Estado que amedrenta a través de la represión y el ajuste, la ciudad está lista para recibir a 50 mil personas, entre mujeres y disidencias, que volverán a hacer temblar la tierra para decir Basta a la violencia machista: vivas, libres y deseantes nos queremos.

Flor Monfort
Eligieron Chubut “por la lucha de nuestras mujeres ancesstrales, por la desaparición y crimen de Santiago...”

El sabor del Encuentro

Se esperan 50 mil personas entre mujeres, lesbianas, trans y travestis. Con el debate por la legalización del aborto y la importancia de seguir visibilizando las violencias machistas, con mujeres indígenas y líderes de feminismo comunitario de Latinoamérica.

Flor Monfort

El colegio es responsable

El jueves 27 de septiembre, en la entrega de diplomas anual del Nacional de Buenos Aires, un grupo de mujeres y disidencias fueron llamadas a hablarles a sus pares sobre lo que significa promocionar la escuela secundaria. Pero las pibas irrumpieron con un discurso lleno de feminismo, denunciando a quienes las acosaron y abusaron de ellas, poniendo en la agenda pública el debate sobre el machismo en las instituciones educativas y generando un ruido que va a irradiarse mucho más allá de los claustros. Las protagonistas hablaron con Las12.

Flor Monfort

Onda expansiva

La actriz catalana Assumpta Serna estuvo en nuestro país rodando Expansivas, un thriller protagonizado por dos mujeres –Martina Juncadella y Sara Hebe, en su debut en cine– que descubren que su padre se dedica a la trata de personas con fines sexuales. Escondida en esa trama está la muerte de su madre y Serna tiene la clave para ayudarlas. Pero no sólo de su trabajo frente a cámara quiere hablar: desde 2007 difunde un manual de buenas prácticas en su profesión que da pie a debatir sobre el #MeToo, las denuncias contra Harvey Weinstein y el reciente caso Darín-Bertuccelli que fue tapa de Las12 la semana pasada. Sobre la ética en el mundo del espectáculo, el poliamor y su necesidad de estar siempre con un pie afuera de España, habla en esta nota.

Flor Monfort

Escenas de la vida patriarcal

Hace tres meses, la actriz Valeria Bertuccelli habló en un programa de televisión sobre una larga situación de maltrato que vivió con Ricardo Darín en 2014, cuando ambos encabezaban la obra Escenas de la vida conyugal. Erica Rivas, quien protagonizó la misma obra que Bertuccelli después que ella, la respaldó contando su propia historia de violencia casi calcada. Las dos fueron tratadas como las “mujercitas” de un sistema patriarcal que cruje y se derrumba, esas que pierden la cabeza por un galán y actúan después despechadas. ¿Qué mejor manera de dejar intacto al modelo del argentino medio, sensible y canchero –el que descuenta impuestos al comprar autos importados pero que lagrimea con los símbolos patrios–, el que de joven andaba con la diva pero después sentó cabeza? Pero Bertuccelli no tiene nada que ver con esa mujercita y por eso habla, por eso insiste.

Flor Monfort