La iniciativa le permite a las pymes tener algún ingreso, pese a estar cerradas. Como agradecimiento al consumidor, suelen otorgar descuentos.
La cámara empresaria de los fast food mantuvo inflexible su postura de recortar salarios por el impacto de la cuarentena, incluso contra la recomendación del gobierno.
El decreto 329 exceptúa de la prohibición a las suspensiones fundadas en disminución de trabajo o fuerza mayor, en caso de que sean pactadas entre empleador y empleado.
Sólo el 16 por ciento podrá afrontar los costos de salarios y gastosoperativos del mes de abril y el 6 por ciento considera cerrar sus puertas.
Según el relevamiento realizado por el sindicato, los 25 mil trabajadores de los locales cobraron hasta 50 por ciento menos.
El presidente de la Nación comparó cómo pagan los ricos en Europa y aquí, y no descartó la aplicación de un tributo extraordinario. Cómo actuaron otros países ante situaciones excepcionales de necesidad de recursos
El desplome de la demanda, los altos costos de los alquileres y la tarifa eléctrica golpean al sector. Los que más se sostienen son los "kioscos-almacenes" en los barrios.
Debido a las dificultades para abastecerse algunos cerraron por un tiempo para ahorrar costos. También lo hicieron porque por los aumentos mayoristas no pueden respetar algunos precios máximos y temen clausuras.
Reclaman que se cubran los cheques rechazados, porque si se rompe la cadena de pagos auguran quiebras masivas. Repudio unánime de pymes de la industria y el comercio.
El Ministerio de Salud respondió al pedido de los farmacéuticos de producir y tener existencia hasta 5 kilos, que se puede renovar cuando se terminan de vender. El Colegio de Farmacéuticos denuncia que proveedores no les venden insumos.