El segundo semestre comienza con preocupaciones para las empresas y los trabajadores.
El primera tanta alcanzó a 8,7 millones, aunque algunos todavía no lo cobraron. La flexibilización de la cuarentena hará que no todos vuelvan a percibirlo.
La pandemia entregará un triple impacto: a la pérdida del empleo se suma el freno en la formación académica y las mayores dificultades para volver a reinsertarse al mercado laboral.
Los jóvenes serán los más golpeados a nivel socio económico por la crisis del coronavirus. Se trata de un segmento de por si vulnerable en todo el mundo.
La justicia laboral se mantiene activa y ya dictó varios fallos protegiendo los derechos del trabajador. Aumento de conflictividad por incumplimientos de empleadores.
La AFIP, tras reforzar los requerimientos a quiens reciban el beneficio, habilitó la posibilidad de que desistan del mismo.
Según la Undav, en el primer semestre, entre quienes reciben algún ingreso de la seguridad social, casi 15 millones estuvieron por encima de la inflación y tan solo un millón, por debajo.
Se trata del mes donde el aislamiento obligatorio se extendió durante todo el período y sólo estuvieron abiertas las actividades esenciales.
El 92 por ciento de los trabajadores que accedieron al beneficio cobra menos de 100 mil pesos brutos. El 7 por ciento se encuentran entre los 100 mil y 250 mil pesos. Por lo tanto, solo el 1 por ciento quedará afuera.
El diseño de una nueva fórmula de aumento de las jubilaciones se demorará por lo menos hasta fin de año. Las razones del Gobierno.