Los precios continuaron desacelerándose el mes pasado por el impacto de la pandemia, los controles oficiales y el congelamiento tarifario.
Volvió la oferta, pero no así la demanda: la facturación promedio fue del 21 por ciento para indumentaria y 23 por ciento para calzado.
La segunda tanda del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) comenzará a pagarse este lunes 8 de junio. Primero lo cobrarán las 2,4 millones de personas que perciben la asignación universal por hijo.
En sus fundamentos, señala que en el contexto de la pandemia "resulta imposible" establecer una fórmula estable. Propone mantener la suspensión hasta el 31 de diciembre.
El anterior vencía el 31 de mayo. El nuevo permitirá aplicarlo sobre los meses de junio y julio. Plantean que así "mitigarán el impacto de la pandemia".
La actualización de los precios pasará a ser anual en base a un índice que combine inflación y salarios. Las renovaciones serán cada tres años.
El desembolso del salario complementario se realizará a través de la Anses la semana que viene, en las cuentas bancarias de los empleados. La inversión estatal es de 37 mil millones de pesos.
El comercio asegura que le cobran hasta 30% del precio de venta. Las apps niegan haber dispuesto aumentos y dicen que han acortado el plazo de liquidación de pagos "para contribuir" a la liquidez del sector gastronómico.
El sector avanzó en seis semanas lo que en condiciones normales le hubiera llevado dos años. El desafío es la logística de los envíos.
Volverá a ser de 10 mil pesos y estará dirigido al mismo universo de personas que recibió el primero, por lo que no habrá que volver a anotarse ni sumarán nuevos inscriptos.