Omitir para ir al contenido principal

Guillermo Saccomanno

Margarete Buber-Neumann

Amiga mía

Sus destinos se cruzaron en el lager en Ravensbrück. Milena Jesenska venía de Praga, de haber sido la amante de Kafka, de la militancia comunista. En tanto, Margarete Buber-Neumann, nacida en Alemania, se convirtió en militante socialista. Margarete sobrevivió a Milena y, terminada la guerra, se convertirá en ensayista y notable historiadora. Milena es un testimonio excepcional, una vida contada desde otra vida, un tratado acerca del dolor de los otros.

Guillermo Saccomanno

El hijo del fuego

Estrella de la bohemia parisina, dandy excéntrico con algo de poeta místico e iluminado, Gérard de Nerval encarnó una verdadera transición y un cruce entre romanticismo y modernidad, experimentando en su cuerpo y en su mente las avanzadas programáticas del siglo XIX. La publicación de Aurelia o el sueño y la vida seguido de Las Hijas del Fuego por la editorial Pre-Textos repone a este autor y permite replantearse la pregunta de Alejandra Pizarnik: “¿Quién, en español, ha logrado la finísima simplicidad de Nerval?”.

Guillermo Saccomanno

Los santos inocentes

En 1987, el ensayista y crítico británico Terry Eagleton dio a conocer Santos y eruditos, su única novela hasta el momento, que ahora se publica en Argentina. De modo muy libre e imaginativo, recreó el encuentro entre el filósofo Ludwig Wittgenstein y Nikolai Bajtin, el hermano mayor de Mijail el lingüista, durante una temporada pasada en una cabaña en la costa de Irlanda. Pícaros, revolucionarios, ascetas y eruditos desfilan por estas páginas que combinan los pliegues clásicos de la novelas de ideas con una vitalidad digna de destacar.

Guillermo Saccomanno

Con los nervios heridos

Descendiente de una familia patricia, objetor de conciencia, se negó a participar en la Segunda Guerra Mundial, por lo que fue preso, y repudió la invasión a Vietnam. Robert Lowell también conquistó el Pulitzer y fue tapa de la revista Time. El volumen Apuntes autobiográficos y algunos poemas, publicado por la Universidad Diego Portales, permite reconstruir los matices más íntimos de la exquisita y parca poesía de Lowell.

Guillermo Saccomanno

Como un halcón

Publicada en 1967, El peregrino permanece como uno de los libros más notables y emocionantes que se hayan escrito sobre la naturaleza. J. A. Baker, escritor inglés autodidacta, se dedicó amorosamente al estudio de los pájaros y, en especial, a observar los hábitos cazadores del halcón peregrino, para terminar escribiendo un libro de absoluta originalidad que por primera vez se conoce en castellano, con traducción de Marcelo Cohen.

Guillermo Saccomanno