Omitir para ir al contenido principal

Irupé Tentorio

Periodista especializada en temas de género y derechos humanos. Escribe para  medios  españoles e italianos. ​​​​​​​Es becaria del Pulitzer Center (2024), recibió la beca del Fondo Nacional de las Artes (2020) y trabajó para Open Society Foundations.

Una rescatista italiana relata en primera persona el drama de las balsas que llegan a las costas del sur de su país con miles de personas migrantes

Anna Mary Garrapa es rescatista de la ONG italiana Emergency, salvavidas profesional y una estudiosa de los flujos migratorios tanto de Europa como de América Latina. Pero además le pone el cuerpo a los rescates y realiza tareas humanitarias en las fronteras que salvan vidas invisibles para los gobiernos, que cada vez endurecen más las leyes e invisibilizan a las personas que huyen de sus países de origen buscando vidas más dignas. 

Irupé Tentorio

Giuliano Granato: "Hay que volver a reconstruir un tejido social en Italia"

El excandidato parlamentario analiza a una Italia que dejó a un lado formas inclusivas de pensar el Estado y que hoy estrena gobierno de ultraderecha. Desde su fuerza política han impulsado clínicas populares.

Irupé Tentorio
Mónica Roqué, especialista en el diseño de políticas públicas para adultes mayores.

Cuando aliviar la soledad es una política pública

Mónica Roqué está orgullosa de su extenso currículum a favor de la generación de políticas que acompañen y mejores la calidad de vida de las personas adultas mayores. Ahora está al frente del flamante Centro de Protección Integral para Mujeres y Diversidades que transitan la vejez, un espacio que pondrá el foco en los cuidados y en la atención de la violencia por razones de género en una edad en que es poco visible aun cuando cada 13 días se cuenta el femicidio de una adulta mayor.

Irupé Tentorio
La alegría de las pibas, otra vez un 8 de marzo en la calle con sus compañeres

El 8M las pibas dicen: "Hoy no tengo miedo, hoy no estamos solas"

De manera organizada, las y les estudiantes de escuelas secundarias en la ciudad de Buenos Aires se reunieron en asamblea antes de salir a la calle para hacer oír sus demandas. Su columna tenía varias cuadras y reclamaba tanto por la ESI como denunciaba el retroceso que en algunos aspectos significaron los dos años que pasaron con clases virtuales: "Ahora no se respetan los baños sin género, ni los nombres con los que se reconocen les compañeres. Y además, se multiplicaron los discursos de derecha y ultraliberales".

Laura Rosso

La experiencia de vida al filo del escenario

Campo Minado permite escuchar la voz de los ex combatientes de Malvinas, Lengua Madre es una enciclopedia sobre la reproducción de los cuerpos gestantes en el siglo xxi y No estoy muerto habilita una escucha diferente sobre la vejez y la relación de esa etapa con la muerte: piezas de la escritora y dramaturga Lola Arias que vuelven a estar en cartel y reavivan debates todavía pendientes. 

Irupé Tentorio