Omitir para ir al contenido principal

Juan Pablo Csipka

Antonio Bussi, el nombre del terror en el Tucumán de la dictadura. 

El día que Antonio Bussi ordenó una cacería de indigentes para "limpiar" las calles de Tucumán

En 1977 el genocida Bussi era gobernador tucumano de facto. Esperaba que el dictador Jorge Rafael Videla fuera por el 9 de julio y decidió hacer una "limpieza" de la capital provincial. Cómo fue la cacería de los mendigos y su destierro a una hostil zona catamarqueña.

Juan Pablo Csipka
Hillary y Norgay, los protagonistas de una de las hazañas del siglo XX. 

El día que Edmund Hillary y Tenzing Norgay conquistaron la cumbre del Everest 

La aventura de coronar el pico más alto del planeta presentaba dificultades técnicas, climáticas y políticas. Quiénes fueron los que llegaron a la cima de una montaña que antes y después de aquel hito se cobró decenas de vidas, y cómo lo hicieron.

Juan Pablo Csipka
Kissinger, al borde de los cien años.

Kissinger: cien años del diplomático que impulsó dictaduras y genocidios 

Está ciego de un ojo y tiene dificultad para escuchar. A eso se le suman los achaques físicos. Pero todavía conserva lucidez y ha dado entrevistas en lo últimos días, con motivo de su cumpleaños.

Juan Pablo Csipka
La edición original del libro, con el rostro de Pérez Gris en la contratapa. 

A 50 años de la edición de "Caso Satanowsky"

La restauración democrática de 1973 permitió que, pasados los años de censura y proscripción, hubiera una "primavera" en materia cultural. En ese entonces, el periodista reunió una serie de notas sobre la ligazón entre política, servicios, prensa y militares. 

Juan Pablo Csipka
Eduardo Pereya Rossi y Osvaldo Cambiaso, víctimas del último crimen de relieve en la dictadura. 

Los asesinatos de Cambiaso y Pereyra Rossi, el doble crimen que conmocionó en el ocaso de la dictadura

El 14 de mayo de 1983, ua patota militar -integrada, entre otros, Luis Patti- secuestró a los dos militantes montoneros en un bar de Rosario. Dos días después, aparecieron fusilados en un descampado en Zarate. La dictadura lo quiso hacer pasar por un enfrentamiento, pero hasta los médicos forenses desmintieron el relato oficial. El papel del diario La Voz y un titular que marcó un hito. Patti fue condenado en 2016 por los asesinatos de los dos militantes: años antes hizo carrera en el peronismo bonaerense.

Juan Pablo Csipka
Leonardo Sbaraglia se pondrá en la piel de Carlos Menem. 

San Martín, Rosas y Perón: las figuras argentinas que llegaron a la pantalla grande

A partir del anuncio de la serie biográfica sobre el expresidente Carlos Saúl Menem, se pone de manifiesto la escasa producción audiovisual que se centre en los representantes políticos locales. La excepción: Juan y Eva Perón.

Juan Pablo Csipka
2 de junio de 1953: Isabel II es coronada. Fue la última coronación en Londres hatsa la de este sábado. 

La coronación de Carlos III: detalles de un sistema anacrónico que goza de muy buena salud

El evento paraliza a los británicos, independientemente de sus simpatías o antipatías por la monarquía. El repaso de las cuatro coronaciones del siglo XX. Carlos, un nombre con mucha historia política. La fortuna "incalculable" que apoyada en la cabeza del nuevo rey. El fenomenal mercado de merchandising, a fuerza de souveris, más contento que nunca.

Juan Pablo Csipka
Kirchner, acompañado por su hija Florencia, vota en las elecciones que lo llevaron a la Casa Rosada.

Postales de la elección que llevó a Kirchner al poder

Los comicios del 27 de abril de 2003 no solo marcaron el inicio de la década kirchnerista, sino que dejaron también imágenes: el justicialismo dividido en tres candidaturas, la peor elección de la historia del radicalismo, un ballotage que no fue, oferta múltiple de candidatos de origen carapintada, entre otras cuestiones que emergieron de la crisis de 2001.

Juan Pablo Csipka
28 de enero de 1986: el Challenger explota a los 73 segundos de haber despegado. 

De la explosión del Starship y la pérdida de Hakuto-R, al Apolo I y el Columbia, las desgracias de la era espacial

La explosión del cohete Starship y la pérdida de la nave japonesa no son la primeras en la historia de la carrera espacial. Y a diferencia de estos últimos episodio, en el que no hubo que lamentar víctimas, los viajes al espacio registran varios casos trágicos. El incendio en la Apolo I, la muerte de Vladimir Komarov, la tragedia de la Soyuz 11 -en la que astronautas rusos viajaron sin trajes espaciales a la Lula-, y hasta el desastre del Challenger, que incluyó la muerte de Christa McAuliffe, la docente que fue seleccionada para completar el equipo de la Nasa, forman parte del repaso que armó Página/12.

Juan Pablo Csipka
Gerd Heidemann muestra los diarios apócrifos en conferencia de prensa, en 1983. 

Los falsos diarios de Hitler: el mayor fraude de la historia del periodismo

En 1983 se anunció el descubrimiento de los diarios personales del dictador, escritos a manos durante sus años en el poder. Se vendieron los derechos de publicación a varios medios del mundo, pero el material resultó ser falso. 

Juan Pablo Csipka