Mathias Gatti hace rapear a Trump, Maja punkea código, Mer hackea la belleza hegemónica y Tutanka renueva el chiste político.
Yoto, Iris Saladino, Luciano Toledo y Julián Puppo rompen la ansiedad con tutoriales, lives colectivos y plataformas de codeo.
Recitales en sororidad, distorsión con contenido, ediciones artesanales, autogestión y toma de posición.
Foros, redes y sitios de videos facilitaron la educación autogestiva y nos ayudaron a notar mejor las dinámicas del poder.
La periodista analiza cómo los movimientos de mujeres, juveniles y trans dan herramientas para un nuevo pensamiento económico.
Su película Sonríe, de 2012, tiene casi un millón de vistas. Ahora expanden ese universo con una serie web y otra película.
Atraída por igual por la música y las visuales, usa herramientas de código abierto como Hydra para codear imágenes en vivo.
En la Ciudad Cultural Konex, periodistas, programadores y diseñadores intercambiaron experiencias y estrategias de corroboración.
Walden Editora sacó No te debemos nada, volumen de conversaciones con Jello Biafra, Ian MacKaye, Kathleen Hanna y muchxs más.
Sumando ideas del noise y el techno a la música clásica y popular, estas referentes están cambiando la forma de oír teatro.