Omitir para ir al contenido principal

Laura Litvinoff

Licenciada en Artes Audiovisuales con Orientación en Guion (UNA) y docente. Escribe en Las12

Moira Millán al centro, en una cadena de abrazos feminista, antirracista y plurinacional.  

Espíritu de lucha política

Mujeres de las 36 naciones originarias volvieron a reunirse, esta vez en Río Negro, para celebrar la segunda edición del Parlamento de Mujeres Indígenas, un encuentro político y espiritual de debates y fortalecimiento colectivo que se propone cambiar al mundo, para seguir resguardando identidades, territorios y conocimientos, contra el patriarcado capitalista.

Laura Litvinoff

Ningunas víctimas

Las fotos de los besos de Marian Gómez y Rocío Girat dieron vuelta al mundo, pero cuando las cámaras no enfocan, una trabaja haciendo mantenimiento de hogares y la otra limpiando baños. Se sabe que sobrevivieron al abuso sexual mientras eran niñas y adolescentes, pero poco se dice de cuán ausente estuvo y está el Estado a la hora de la Justicia y la reparación. No son víctimas, ellas reivindican haberse defendido, las dos, como pudieron. Cuando eran niñas, de las violaciones sistemáticas y ese día en Constitución frente al abuso policial. Hoy van a escuchar juntas la lectura de los fundamentos del fallo que la semana pasada condenó a Marian a un año de prisión en suspenso por “resistencia a la autoridad”. Sólo a Marian. ¿Por qué? “Porque ella es la lesbiana visible de la pareja”, dice Rocío y explica por qué al fallo de la jueza Marta Yungano se lo califica como “lesboodiante”. Hoy a las 17 hay una concentraciòn en Congreso para exigir la absolución.

Laura Litvinoff

Salud feminista para todes

En una trama que cumplió cuatro años y ya cuenta con miles de especialistas en todo el país garantizando el acceso a acompañamientos seguros de abortos legales por causales, la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir se propone la enorme tarea de seguir construyendo una salud integral feminista, antipatriarcal y anticapitalista para que mujeres, lesbianas y personas gestantes puedan decidir sobre sus propios cuerpos.

Laura Litvinoff

Trama macabra

A poco de presentarse el nuevo proyecto de ley por el derecho al aborto seguro, legal y gratuito, se hace urgente revisar la situación que atraviesa Tucumán, donde este año una niña de 11 años violada por la pareja de su abuela fue obligada a parir por las autoridades provinciales, donde la iglesia católica ejerce una presión escandalosa sobre el Estado, donde profesionales de la salud que actúan conforme a la ley son perseguidxs y enjuiciadxs. Se trata de la misma provincia donde la semana pasada dos hombres atacaron y violaron a un joven trans y donde la Legislatura se declaró provida. Revisar, porque queda claro que todo lo que dejó el debate sobre el aborto en relación no solamente al acceso sino a la necesidad de una implementación efectiva de la ESI, ha quedado desnudado en Tucumán como un avance antiderechos, pero también de la organización feminista.

Laura Litvinoff