Omitir para ir al contenido principal

Laura Litvinoff

Licenciada en Artes Audiovisuales con Orientación en Guion (UNA) y docente. Escribe en Las12

Cómo funciona una huerta agroecológica en el medio del cemento

Hace siete años funciona La terraza de Apu, un proyecto comunitario y autoconvocado de personas dispuestas a crear sus propios alimentos libres de contaminación. Además, cultivan plantas medicinales y semillas, en constante experimentación que da sus frutos colectivos. Por qué es clave generar estos espacios en las grandes ciudades y cómo estas estrategias le hacen frente al extractivismo.

Laura Litvinoff

Entrevista a Miryam Gorban, histórica nutricionista, sobre nuestra alimentación, nuestra cultura y nuestra tierra

Referente de la Soberanía Alimentaria en nuestro país, explica por qué es urgente una estrategia política para aprovechar el territorio a favor del pueblo. 

Laura Litvinoff

Desalojar a las que alojan

La semana pasada el Gobierno de la Ciudad intentó cerrar el único hogar convivencial para adolescentes madres que llegaron allí derivadas por causas relacionadas a la violencia de género. La presión social por redes logró modificar esa primera iniciativa y ahora se habla de mudarlo a un lugar que no cumple con las condiciones básicas de seguridad. El Hogar Eva Duarte no es un lugar de paso, es una oportunidad para chicas de hasta 18 en situación de alta vulnerabilidad social.

Laura Litvinoff

"No hay Justicia sin perspectiva de género"

Sin dudas, la denuncia de la actriz Thelma Fardín contra Juan Darthes a fines de 2018 fue un punto de inflexión en la visibilización de la violencia sexual y el acoso laboral que habilitó que miles y miles de voces rompieran un silencio largamente acumulado sobre las propias experiencias. Ese hecho que acompañó el colectivo de Actrices Argentinas sacudió organizaciones de todo tipo y abrió la puerta a una proliferación de "escraches" que ya venían dándose sobre todo en colegios secundarios. La abogada de la actriz, Sabrina Cartabia, reflexiona sobre ese momento: "El punitivismo está en la sociedad, no es un deseo feminista".

Laura Litvinoff

El caso de Ramona Medina, referenta de La Poderosa en la Villa 31, que murió de coronavirus

Ramona estuvo necesariamente activa durante los más de 10 días que los barrios vulnerados de la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires estuvieron sin agua: denunció, mostró en videos cómo la situación seguía siendo crítica a pesar de que desde el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta se decía que se había solucionado, puso su cuerpo para cambiar las cosas. 

Laura Litvinoff
Javiera Manzi y Alondra Carrillo. 

"La forma en que el Gobierno de Chile ha enfrentado la pandemia es de un absoluto desprecio por la vida"

La Coordinadora 8M elaboró el plan de emergencia feminista nacional y plurinacional “Nuestro cuidado sobre sus ganancias”, para enfrentar las medidas sanitarias y económicas del gobierno chileno, que siguen evidenciando su desprecio por los sectores más vulnerables. Las voceras Alondra Carrillo y Javiera Manzi detallaron esta política de cuidados, que incluye una huelga productiva y la suspensión del pago de deudas por seis meses.

Laura Litvinoff
El 8M chileno: una lucha intergeneracional donde las adolescentes son protagonistas.

Lucha ya es una materia más

Estudiantes secundaries fueron quienes comenzaron el proceso de isurrección colectiva que desde octubre del año pasado transformó completamente las calles de las principales ciudades, además del ánimo y el deseo común de la sociedad chilena de transformarlo todo para poner a la derecha neoliberal en jaque. Esta semana, en el marco del 4to Paro Internacional Feminista, las secundarias volvieron a estar en la primera línea aprendiendo de la calle las materias ausentes en las aulas.

Laura Litvinoff

Transformar la escuela: un examen en la secundaria que es un cambio de paradigma

Enfrentada a su alumna de segundo año que insistía en que "no sabía nada", la profesora de Geografía se decidió a demostrarle todos los saberes que acumulaba. Le pidió que describa la actividad económica del lugar donde vivía y a un país latinoamericano. La adolescente de 14 aprobó la materia escribiendo sobre su propio trabajo rural en el cultivo de frutillas y sobre el país desde el que había migrado, Bolivia. Esta experiencia se convirtió en un libro -Frutillas- donde la profesora, Lucía Gorricho, cuenta por qué es necesario transformar la escuela.

Laura Litvinoff

Plata amarga

En La deuda, de Gustavo Fontán, el dinero resquebraja las vidas y los vínculos para hundirlos en un mundo a la intemperie.

Laura Litvinoff

Otra primavera es posible

El sábado, con la promesa del sol entibiando las pieles, les estudiantes tomarán plazas y parques en ese día que por tradición se dedican pero en el que pocas tradiciones quedarán en pie: otros modos de relacionarse, de cuidarse, de reconocerse y de experimentar son parte de esta época teñida con los colores del feminismo que les adolescentes están protagonizando en las aulas, en las plazas y en las fiestas.

Laura Litvinoff