Omitir para ir al contenido principal

Mariano Dorr

Germán Gil y Rocío Otero investigaron en sendos libros la evolución de la izquierda peronista

En 1989 se publicó una primera versión de La izquierda peronista: Transitando los bordes de la revolución, en el Centro Editor de América Latina. Treinta años después, Germán Gil amplió profusamente esa investigación periodizada entre 1955 y 1974. A este notable trabajo se suma Montoneros y la memoria del peronismo: Símbolos, líderes, actores, de Rocío Otero. Dos libros que se vinculan por el afán de revisar la especificidad de la izquierda en el seno del movimiento peronista.

Mariano Dorr

Confirmado: se jodió el Perú

La conversión de Mario Vargas Llosa al liberalismo como una fe ciega tuvo una expresión concreta y reciente en La llamada de la tribu, su autobiografía intelectual. En El hechicero de la tribu, Atilio Boron recorre las fuentes de ese libro y el derrotero político de Vargas Llosa desde los años 60. Y lo hace en la convicción de que es necesario deconstruir la ideología del más influyente intelectual orgánico de la derecha en habla hispana.

Mariano Dorr
Desierto y nación II: estados Guillermo Korn, Matías Farías Caterva editorial 168 páginas

Tierra adentro, tierra afuera

En el marco de la colección Desierto y Nación, la segunda entrega de esta propuesta que une las voces de Guillermo Korn y Matías Farías son dos retratos dedicados a las figuras de Mansilla y Martí.

Mariano Dorr

Antihéroe de guerra

Arquitecto y sociólogo de la Escuela de Frankfurt –se lo considera un precursor de Theodor Adorno, Horkheimer y Ben-jamin–, Siegfried Kracauer escribió una novela sobre los efectos de la Gran Guerra en la constitución de los individuos como masa. Ginster no es propiamente una novela bélica sino la vida de un antihéroe de guerra narrada por él mismo.

Mariano Dorr

Don Cornelius y las zonas

La trayectoria intelectual y vital de Cornelius Castoriadis no podía dejar de atraer a François Dosse, el biógrafo de Paul Ricoeur, Deleuze y Guattari, entre otros grandes intelectuales. Una intensidad desplegada entre la militancia, el psicoanálisis, la sociología, desde un origen casi mítico: el de un filósofo griego que luego tomaría Francia por asalto.

Mariano Dorr