Omitir para ir al contenido principal

Mariela Lanza

Memoria en movimiento

Durante todo el año, el Centenario de la Reforma Universitaria impulsó -y sigue impulsando- celebraciones para conmemorar al movimiento que se gestó en Córdoba en 1918. La evocación de la Reforma motiva nuevas preguntas al tiempo que brinda la posibilidad de volver a reflexionar sobre los procesos de democratización, acceso y renovación de las universidades en nuestro país

Mariela Lanza

El tiempo de la subjetividad

Desde hace varios años, la carrera de Psicología tuvo un aumento considerable de la matrícula en todo el país, al tiempo que se mantuvo como una de las ofertas educativas más elegidas por los estudiantes. ¿Por qué resulta una opción atractiva para los jóvenes?, ¿cuáles son los contenidos fundamentales de sus planes de estudios? y ¿cómo se vincula la carrera con las preocupaciones actuales de la sociedad? Sobre estos interrogantes reflexionan cuatro especialistas de diferentes universidades nacionales: Silvia Vázquez (UBA), Fernando Re (UNR), Rosa Inés Castaldo (UNT) y Silvia Luquez (UNSL).

Mariela Lanza

Destino de desarrollo

En la última década se ha duplicado el número de estudiantes que eligen carreras vinculadas con el turismo, sector considerado estratégico para el desarrollo nacional dada la importancia de su rol socioeconómico. Junto con este crecimiento, las universidades hacen foco en una actividad turística que promueva la revalorización cultural y el cuidado del medioambiente.

Mariela Lanza

Urbanizaciones en debate

Las carreras de Arquitectura y Urbanismo enfrentan el desafío de planificar las ciudades actuales y futuras en relación al crecimiento acelerado de la población, los problemas medioambientales y el contexto económico, social y cultural donde se insertan. Sobre estas cuestiones reflexionan tres especialistas de diferentes universidades nacionales: Eduardo Reese (UNGS), Emilio Piñeiro (UNCuyo) y Andrea Tapia (UNRN).

Mariela Lanza

El desafío intercultural

Si bien todavía queda mucho camino por recorrer para garantizar la educación intercultural en todo el sistema universitario, distintas universidades nacionales desarrollan diversas estrategias que ponen en cuestión prácticas hegemónicas que alimentan la exclusión de las poblaciones indígenas.

Mariela Lanza