Omitir para ir al contenido principal

Martín Pérez

Periodista especializado en cultura popular y masiva. Escribe sobre música, cine, televisión, literatura e historietas.

Una despedida a Max Von Sydow

Amo el póster en el que la silueta de Max Von Sydow —encarnando el papel del Padre Merrin— se recorta ante la casa donde ha sido convocado para realizar un exorcismo.

Martín Pérez
Homenaje de Riad Sattouf, poniendo a su Esther a la sombra de Agripina, el personaje de Bretécher

Adiós a Claire Bretécher

Libre como Claire.

Martín Pérez

Octubre en febrero

Como parte de unos chequeos de rutina, uno de los días de esta semana agobiante me los pasé de estudio en estudio, de consultorio en consultorio.

Martín Pérez

Los (otros) diez mejores discos del 2019

Todos los fines de año, el mundo de la música pop y del rock repite una sana costumbre, que también puede pecar de obsesiva: la de armar listas con los mejores discos editados durante los doce meses que acaban de transcurrir. Un hábito que aún en estos tiempos digitales increíblemente se mantiene e incluso se multiplica, ya que las redes aceleran cada vez más el consumo, reducen las distancias y acercan a los artistas y sus creaciones. Ahora que el entusiasmo por esas listas parece haberse aquietado, Radar presenta su propia sana costumbre, la de repasar los nombres incluidos en selecciones ajenas, buscando detrás de los consagrados, y dejándose sorprender por artistas noveles, músicos rescatados o simplemente nuevas tendencias que merecen descubrirse. 

Martín Pérez
Earl y Mooch, los Mutts

La historieta "Mutts" se edita en castellano 

Al fin se publican los libros que recopilan la tira Mutts, de Patrick McDonnell, a quien se puede llamar sin exageraciones el heredero de Schultz y sus Peanuts. Con un trazo y una sensibilidad que remiten a la edad de oro de la historieta norteamericana, Mutts está protagonizada por el perro Earl y el gato Mooch, dos personajes entrañables, ya clásicos contemporáneos.

Martín Pérez

Rada en banda

Martín Pérez

En familia 

En un recital bautizado Parte de la historia, Ruben Rada ha reunido por primera vez los temas por los que hace tiempo tiene asegurado un lugar propio en la  música popular uruguaya, cantando al frente de los grupos El Kinto, Totem y Opa. Bandas eternas del rock uruguayo por derecho propio, la primera de ellas fue liderada nada menos que por Eduardo Mateo, la segunda por Eduardo Useta y la última por los hermanos Hugo y Osvaldo Fattoruso. Con todos ellos el propio Rada reconoce haber grabado sus mejores discos, y es ese repertorio histórico el que viene a presentar en el Teatro Opera, acompañado por un grupo del que forman parte estelar sus hijas Lucila y Julieta en coros, y Matías en guitarra. En esta entrevista, desde sus 76 años Rada confiesa que es compositor gracias a Los Beatles, explica por qué siempre le costó tanto hablar de Mateo, y cuenta los secretos detrás del único disco que grabó con Opa en los Estados Unidos y cómo fue que Hugo Fattoruso terminó cantando su tema “Malísimo”. 

Martín Pérez

La obra maestra de Seth

Coincidiendo con la celebrada aparición en su idioma original, se acaba de editar en castellano —y distribuir en las librerías locales— el deslumbrante volumen de 500 páginas que funciona como el mejor resumen posible del trabajo de un artista obsesionado por el paso del tiempo y las trampas de los recuerdos.

Martín Pérez

Edwyn Collins, el sobreviviente

Se los presento: el tipo de la foto se llama Edwyn Collins, y confieso que me emociona verlo en esta imagen que terminó en la portada de su nuevo disco, cuyo autor es John Maher, el baterist

Martín Pérez

All you need is Paul

En una de las brillantes entrevistas que Paul McCartney sigue dando cada tanto a la prensa musical, en la que por suerte parece seguir creyendo, lo retrataban caminando de aquí para allá por Londre

Martín Pérez